Docentes viven a la intemperie en áreas apartadas del país
Reportes actuales señalan una situación similar en los sitios que albergan a los maestros de Chubé.
En las comarcas la situación es muy difícil para los docentes que laboran en esas áreas.
Las condiciones precarias en escuelas con aulas rancho también se extienden a los dormitorios que albergan a los docentes, a menudo sin las condiciones mínimas de habitabilidad.
El maestro Luis Chávez relata que incluso hay casos donde se debe dormir a la intemperie, algo que experimentó en carne propia, en la escuela de Tururi, comarca Ngäbe Buglé-Kankintú, en Bocas del Toro.
Reportes actuales señalan una situación similar en los sitios que albergan a los maestros de Chubé.
VEA TAMBIÉN: Expresidente Ricardo Martinelli tendrá un médico en cada una de las audiencias; aún tiene la presión alta
"En comunidades como estas, los maestros viven en ranchos a la intemperie, al aire libre, con pisos de tierra, sin agua potable y sin servicios sanitarios", denunció Armando Espinoza, vocero de la Asociación de Maestros Independientes Auténticos (Amia).
Luis Chávez recuerda las noches que durmió teniendo de techo el cielo, y las caminatas de 15 horas que hacía cada mes, para llevar informes al Meduca.
VEA TAMBIÉN: Policía crea un escuadrón de la muerte para asesinar a narcos, Kevin Moncada
"Es injustificable que eso ocurra en un país que hace alarde de crecimiento económico y hablan de millones", concluyó.