Meduca: 98% de las escuelas estarán listas para el inicio de clases
- Yaissel Urieta Moreno
- /
- [email protected]
- /
- @yai_urieta
Las cifras ofrecidas por el Ministerio de Educación señalan que hay 3,086 escuelas habilitadas de un total de 3,124 para comenzar el año lectivo el próximo lunes 11 de marzo. Gremios afirman lo contrario.
A escasos 11 días de que se inicie el año escolar, sigue la contradicción entre el Ministerio de Educación (Meduca), gremios magisteriales y la Confederación de Padres de Familia sobre la cantidad real de escuelas que no comenzarán de forma correcta a dar clases.
El Meduca dejó claro ayer que para ellos solo son 36 planteles educativos que "están en situación especial por los trabajos que se desarrollan en estos" y que de esas esa cantidad, solo 5 centros darán clases por módulos.
Las otras 31 escuelas oficiales sí iniciarían clases el próximo lunes 11 de marzo, pero en localidades que no tienen las estructuras de un centro educativo, entiéndase plazas comerciales, iglesias y juntas comunales.
Ante esto, Fernando Ábrego, de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), indicó que es una situación que les preocupa.
"No se trata solamente de buscar espacios físicos y decir que los estudiantes iniciarán clases. El proceso educativo es un proceso complejo. El proceso enseñanza aprendizaje exige para su eficacia hablar de calidad educativa, hablar de ambientes escolares sanos y adecuados", expresó Ábrego.
Incluso, señaló que los salones deben tener una medida que es establecida por los niveles de escolaridad internacional.
El ministro de educación, Ricardo Pinzón, explicó que algunos de los cambios de escuelas a espacios alquilados, no son por problemas de estructura, sino "por aumento de matrícula".
'
También hay escuelas que no iniciarán en sus respectivos centros educativos, ya que por trabajos que se realizan en ellas, fueron asignadas a centros comerciales, juntas comunales e iglesias.
Hay otras escuelas que sí comenzarán clases en sus infraestructuras, pero se le están realizando "trabajos integrales", durante el año escolar. La inversión de mantenimiento y reparación para unos 421 centros educativos es de $54 millones, según explicó el Meduca en conferencia de prensa.
Según Ricardo Pinzón, ministro de educación, en Panamá se debe apelar a la cultura de mantenimiento preventivo, para evitar el caos que hay actualmente en las escuelas públicas del país
Diferencia de cifras
Entre tanto, Luis López del Frente Nacional de Educadores Independientes, tampoco se manifestó a favor de las cifras y respuestas del Meduca a los estudiantes panameños.
"El informe que nosotros manejamos es que son aproximadamente 80 centros educativos que presentan serias irregularidades el su infraestructura. Unas que están en proceso de construcción como la Ernesto T. Lefevre, República de Venezuela, República de Italia, República de Costa Rica y otras", sostuvo López.
Al final del camino, los más perjudicados serían los estudiantes de los planteles que no reúnan las condiciones para comenzar las clases.
Son 9,255 estudiantes de las escuelas de Altos de Cabuya, IPT Fernando De Lesseps, Moisés Castillo Ocaña, José Santos Puga y Rodolfo Chiari los que se verán afectados, por la reprogramación del año escolar.
Tentativamente, los trabajos de mejoras estarían finalizando a finales de abril, según el Meduca.
Curiosamente, los datos del Meduca no están contando los daños internos que hay dentro de los colegios que tienen una fachada pintada, como es el caso del Instituto Nacional y el Artes y Oficios Melchor Lasso de La Vega.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.