Docentes de todo el país exigen mejoras en el sistema educativo
- Yaissel Urieta Moreno
- /
- [email protected]
- /
- @yai_urieta
Estuvieron representantes de casi todas las provincias. En Herrera y Los Santos se paralizaron las clases en un 95% de las escuelas. Mientras que en Chiriquí 1,000 docentes acudieron al llamado.
![En este proceso estuvieron apoyando a los docentes representantes de la Universidad de Panamá y padres de familia. Foto: Cortesía](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/04/27/26890630.jpg)
En este proceso estuvieron apoyando a los docentes representantes de la Universidad de Panamá y padres de familia. Foto: Cortesía
Cientos de docentes dejaron claro que ellos no están peleando por aumento de salario, sino por escuelas dignas para los estudiantes, el aumento al 6% de inversión del producto interno bruto (PIB) y por justicia para el sistema escolar.
Dichos argumentos se dieron durante la marcha multitudinaria que realizaron educadores de todo el país, ayer, desde la escuela República de Venezuela hasta la Presidencia de la República.
Diógenes Sánchez, dirigente magisterial de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), aseguró que a pesar de las inclemencias del tiempo, que provocó que su vehículo se accidentara, la marcha fue concurrida.
Los maestros convocados están peleando una guerra frontal contra el Ministerio de Educación (Meduca), desde antes que se iniciara el año lectivo 2018.
VEA TAMBIÉN: Sistema educativo, sin 1,700 docentes
VEA TAMBIÉN: Gobierno enviará maestros a Siria pese a falta de 800 docentes
Entre las exigencias que tienen los docentes está que se eleve a 6% del producto interno bruto (PIB) el presupuesto para la educación -el año pasado fue de 4.6%-, también para que se mejore la infraestructura del sector y que se paguen viáticos adeudados.'
Diógenes Sánchez sufrió un percance debido a la lluvia, cuando iba camino a la concentración. Un árbol cayó sobre su "pick up", en la vía La Amistad, pero no hubo lesionados.
Ni la lluvia que cayó por dos horas en la capital del país pudo aguantar a los maestros que marcharon con paraguas, para luchar contra el Meduca.
Los representantes del Meduca dijeron que ellos mantienen las puertas abiertas a nuevas conversaciones, siempre y cuando todo sea en el marco del respeto a todas las partes involucradas.
No se descartan otras medidas.
Como punto extra están pidiendo que el Meduca desaparezca de una vez por todas las escuelas ranchos y les dé a los estudiantes la calidad de infraestructura necesaria.
Además de la revisión del Plan de Retiro Anticipado Autofinanciable (PRAA) y que se termine de cumplir con los nombramientos de docentes en áreas de difícil acceso.
Dichos puntos fueron tratados con promesa de cumplirse, por parte del Meduca, el año pasado, cuando los docentes realizaron una semana de huelga nacional y consiguieron de manera efectiva un aumento salarial.
Tanto la Asoprof como otros gremios magisteriales se unieron durante el recorrido y gritaban consignas para tratar de llamar la atención de padres de familia y estudiantes a luchar por mejoras que beneficiarán a todos.
Los maestros de Los Santos expresaron que también peleaban para que no les quitaran el derecho a realizar huelgas.
Presión
A pesar de que el Meduca demeritó el llamado que hicieron los docentes para que los estudiantes no acudieran a clases, ayer, en Colón, Panamá, Chiriquí y provincias centrales sí tuvo gran efecto.
"Pedimos que hubiese una paralización general de clases para presionar al Gobierno, porque es la única forma en que entiende", aseguró Sánchez.
Por su parte, el Meduca explicó que "las organizaciones tienen derecho a manifestarse, siempre y cuando no perjudiquen a terceros, en este caso a los estudiantes", en una comunicación.
Casos
En Colón, el centro educativo básico general El Giral se mantiene fuera de servicio desde el año pasado, y los estudiantes reciben clases en la junta comunal.
En la capital, escuelas como el Richard Neumann y Remón Cantera también han tenido problemas para dar clases.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.