Panamá
Desde la otra semana comienzan pagos de programas de ayuda social del Ministerio de Desarrollo Social
- Redacción / [email protected] / @PanamaAmerica
En este trimestre, el monto de las asistencias suman 55.9 millones de dólares, entre los cuatro programas que administra el ministerio.
![Del 7 al 11 de marzo será la entrega de la asistencia económica en áreas de difícil acceso. Foto: Cortesía Mides](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2022/03/02/mides-programas_0.jpg)
Del 7 al 11 de marzo será la entrega de la asistencia económica en áreas de difícil acceso. Foto: Cortesía Mides
La próxima semana se realizará el primer pago del año de los programa de transferencia monetaria que regenta el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) en las áreas de difícil acceso.
En estas zonas del país se desembolsarán casi 7 millones de dólares a 34,680 beneficiarios, de los que 17,733 corresponden a Red de Oportunidades, 8,168 a 120 a los 65, 8,078 a Senapan (nutrición) y 708 a Ángel Guardíán (personas con discapacidad).
Un informe del ministerio destaca que en las áreas de difícil acceso, 84% de los que reciben el beneficio son mujeres (29,135).
Por otra parte, del 14 al 25 de marzo se efectuará el pago a aquellos panameños que reciben su transferencia por cajeros automáticos, mediante el programa de Tarjeta Clave Social (TCS).
VEA TAMBIÉN: Iglesia católica se reinventa y entrega cenizas en sobres
Son 156 mil 525 panameños cubiertos por TSC a los que se les desembolsará 48.9 millones de dólares, divididos en los cuatros programas de asistencia social que administra el Mides.
La ministra María Inés Castillo informó que estas transferencias representan una inyección económica para el país, al tiempo que combaten la pobreza de las familias que se han quedado excluidas del desarrollo social.
Por área geográfica, la mayoría de los beneficiarios de los programas de transferencia económica son de la comarca Ngäbe Buglé (22,750), seguido de la comarca Guna Yala (3,300), Veraguas (2,332) y la comarca Emberá Wounaan (1,859).
El programa 120 a los 65 ayuda con 120 dólares mensuales a personas de 65 años o más que no reciben ningún tipo de pensión, mientras que Ángel Guardían entrega 80 dólares mensuales a familias con miembros que sufran discapacidad severa. La ayuda de los otros dos programas, Red de Oportunidades y Senapan, es de 50 dólares mensuales.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.