Descartan tsunami en Panamá tras sismo de 7.3 en Venezuela
En Panamá durante la semana pasada se registraron dos sismos en menos de una semana.
En Panamá durante la semana pasada se registraron dos sismos en menos de una semana.
Panamá no corre riesgo de tsunami. / Foto: @donderisja
El director del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), José Donderis descartó que Panamá tuviera amenza de tsunami tras el sismo de 7.3 grados ocurrido hoy en horas de la tarde en Venezuela.
"Panamá descarta amenaza de Tsunami en la Costa Atlántica Panameña trás sismo de 7.3Mw en costas Venezuela y coordina y evalúa la situación en este país hermano", expresó por medio de sus redes sociales Donderis.
Panamá descarta amenaza de Tsunami en la Costa Atlántica Panameña trás sismo de 7.3Mw en costas Venezuela y coordina y evalúa la situación en este pais hermano.
COE NAL @Sinaproc_Panama #FTCayuda pic.twitter.com/iCADY69DUa— Jose Donderis (@donderisja) 21 de agosto de 2018
También dejó claro que solo había una pequeña posibilidad de olas muy pequeñas cerca de las costas donde se originó el sismo a 22 km de Rio Caribe, Sucre, Venezuela a eso de las 4:30 p.m.
Según reportes internacionales, Granada junto a Trinidad y Tobago fueron afectados por el movimiento de la tierra, pero no se portaron muertes, hasta ahora.
Durante la semana pasada, Panamá se movió en dos ocasiones. La primera vez fue el 17 de agosto cuando el movimiento telúrico de 6.1 estremeció Chiriquí y la frontera de Panamá con Costa Rica y al día siguiente fue en la frontera de Panamá con Colombia con una intensidad de 5.6. En ninguno de los casos hubo afectaciones.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.