Skip to main content
Trending
Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestasKim Kardashian creyó que moriría en el atraco que sufrió en 2016Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestasGobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del ToroRepudian actuar de la Policía Nacional en la universidad de Colón Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestasKim Kardashian creyó que moriría en el atraco que sufrió en 2016Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestasGobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del ToroRepudian actuar de la Policía Nacional en la universidad de Colón
Trending
Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestasKim Kardashian creyó que moriría en el atraco que sufrió en 2016Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestasGobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del ToroRepudian actuar de la Policía Nacional en la universidad de Colón Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestasKim Kardashian creyó que moriría en el atraco que sufrió en 2016Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestasGobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del ToroRepudian actuar de la Policía Nacional en la universidad de Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Defensoría del Pueblo: En riesgo derecho al acceso a la salud de privadas de libertad

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 13 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Defensoría del Pueblo / Derechos Humanos / Mujeres / Panamá / Privados de libertad

Panamá

Defensoría del Pueblo: En riesgo derecho al acceso a la salud de privadas de libertad

Actualizado 2021/03/20 12:54:16
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • panamaamerica

Informe revela vulneración de los derechos humanos a las privadas de libertad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Denuncian malas condiciones en centro penitenciario femenino.

Denuncian malas condiciones en centro penitenciario femenino.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Los derechos de las privadas de libertad en tiempo de la COVID-19

  • 2

    20 privadas de libertad se han recuperado de COVID-19

  • 3

    Unas 78 privadas de libertad tendrán rebaja de pena, debido a pandemia del COVID-19

Un centro penitenciario con estructuras deterioradas, con un 24.5% de la población en estado de hacinamiento, con acceso limitado a los servicios de salud, en donde el 17.06% de las internas padece de alguna enfermedad crónica, son algunos de los hallazgos que revela un informe elaborado por la Defensoría del Pueblo y el Mecanismo Nacional Para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradante (MNPT), luego de una inspección realizada al Centro Femenino de Rehabilitación Doña Cecilia Orillac de Chiari (Cefere).

Durante la inspección, el equipo de trabajo de la Defensoría del Pueblo, junto al MNPT, constataron una serie de situaciones que afectan directamente las condiciones en las que se atiende a las privadas de libertad del Cefere, en especial aquellas que padecen enfermedades crónicas y condiciones de salud mental.

Se pudo conocer por parte del director médico, que entre las internas prevalecen enfermedades como hipertensión, diabetes (es una de las enfermedades de mayor incidencia), VIH, epilepsia, enfermedades vasculares y asma, entre otras, por lo que es necesario que las mismas recibían atención y tratamiento médico de forma periódica.

El no poder asistir a citas con especialistas, las cuales son asignadas en tiempos prolongados, fue una de las principales quejas señaladas por las privadas de libertad durante las entrevistas. Algunas de las entrevistadas señalaron periodos de tiempo que, incluso, exceden los seis meses o más del tiempo en que debieron haber recibido las atenciones especializadas.

En sentido, se recomendó a la dirección médica de la clínica del Cefere que elabore una guía enfocada en estándares médicos de atención cónsonos con las necesidades de la población privada de libertad, tales como, la atención diaria por hogar y mantener varios cupos diarios para urgencias que se presenten en todos los hogares del centro. A su vez, que se capacite al personal custodio en las guías técnicas indicadas para la atención, para que cuenten con los conocimientos y herramientas que les permita diferenciar una urgencia de una situación de atención normal o que no amerite dicha atención. Esta capacitación podría incluir temas relativos a primeros auxilios.

En el informe, que se publicó en la web www.defensoriadelpueblo.gob.pa, se recomienda que el Ministerio de Salud (Minsa), en conjunto con la Dirección General de Sistema Penitenciario, destinen mayores recursos para equipar con medicamentos necesarios para tratar enfermedades crónicas que padecen las internas y que evalúen alternativas que permitan priorizar la atención especializada, toma de laboratorios y estudios especializados para las privadas de libertad.

Otro de los hallazgos que revela este informe es que el Hogar 7 de Máxima Seguridad no cumple con las condiciones mínimas de habitabilidad y seguridad para mantener a personas privadas de libertad, de acuerdo con la Ley 55 de 2003 y otros instrumentos internacionales. Las condiciones de este lugar pueden generar situaciones de malos tratos, incluso tortura hacia las privadas de libertad, tomando en consideración que algunas de ellas  se encuentran en aislamiento de forma permanente por condiciones de salud mental.
                 
Por ello, la Defensoría del Pueblo, a través del MNPT, recomendó a la Dirección General del Sistema Penitenciario y al Ministerio de Gobierno (Mingob), el cierre permanente de dicho hogar y la habilitación de otro espacio destinado para albergar a privadas de libertad que deban ser aisladas por medidas disciplinarias.

VEA TAMBIÉN: Panamá requiere de fondos internacionales para mejorar política ambiental

En cuanto a privadas de libertad con discapacidad psicosocial, las mismas también deben ser trasladadas a espacios que brinden las condiciones mínimas de habitabilidad y, asimismo, contemplar medidas terapéuticas que les proporcionen alternativas a su situación de aislamiento.

Entidades como el Minsa y Mingob, así como otros actores vinculados, deben establecer mecanismos de coordinación continua y sostenida, que permitan la evaluación de situaciones y alternativas conjuntas frente a los grandes desafíos del sistema de atención a las mujeres privadas de libertad.

También se pudo constatar que, actualmente, existe una escasez en el suministro de insumos de higiene femenino para las mujeres privadas de libertad, y en la mayoría de los casos familiares de las privadas deben suministrárselos, haciéndose más difícil esta situación en el caso de privadas de libertad extranjeras o que no reciben visita de sus familiares.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

La conferencia de prensa se realizó en el Sindicato de Industriales de Panamá.

Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Kim Kardashian llega al Palacio de Justicia de París. Foto: EFE / EPA / Sadak Souice

Kim Kardashian creyó que moriría en el atraco que sufrió en 2016

Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral.

Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Repudian actuar de la Policía Nacional en la universidad de Colón

Lo más visto

El banano es uno de los productos que más exporta Panamá a los mercados internacionales. Foto: Pexels.

Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Panamá fue visitada el año pasado por 2.7 millones de turistas. Archivo

ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Coclé y Bocas del Toro inician la serie final en el béisbol mayor en el Rod Carew. Foto: Fedebeis.

¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Coclé en la final del béisbol mayor?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".