sociedad

Defensoría abrió una queja contra la Policía Nacional

Grupos civiles, sindicales, ambientalistas y estudiantes mantienen protestas contra la ratificación en el Parlamento de un nuevo minero.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

Personas se enfrentan con la policía durante una protesta en contra de la minería. Foto: EFE

La Defensoría del Pueblo de Panamá informó este jueves que investiga el supuesto uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía Nacional (PN) contra los manifestantes que mantienen esta semana protestas contra la operación en el país de una mina de cobre a cielo abierto, la mayor de Centroamérica.

Versión impresa

La Defensoría abrió "una queja de oficio contra la Policía Nacional, para investigar la presunta vulneración al Derecho a la Integridad Personal, por el uso de la fuerza excesiva durante las protestas de diversos grupos de la sociedad civil en los predios de la 5 de Mayo", indicó la institución.

Oficiales de la Defensoría "pudieron constatar que durante las protestas del lunes 29 y martes 30 de agosto, miembros del Control de Multitudes de la Policía utilizaron de forma desmedida gas irritante y 'pepper ball' para mitigar y replegar tanto a manifestantes como a transeúntes, causando afectaciones y heridos", agregó una misiva del organismo.

Grupos civiles, sindicales, ambientalistas y estudiantes mantienen protestas diarias en la capital panameña contra la ratificación en el Parlamento de un nuevo contrato ley para que la mina Cobre Panamá, que exporta mineral desde 2019, siga operando por al menos 20 años más.

Los manifestantes alegan que el aporte económico de la mina en el marco del nuevo contrato, que se eleva 10 veces respecto al anterior y agrega otros ingresos por impuestos antes exentos, como destaca el Gobierno, no compensarán los daños al medio ambiente de Panamá, un país de poco más de 75.000 kilómetros cuadrados, con bosques tropicales y 52 cuencas hidrográficas.

EFE ha constatado el uso de gas durante las protestas de esta semana frente a la sede del Parlamento, que han dejado a personas heridas, especialmente por golpes de los llamados "pepper ball" (bola pimienta), aunque no se ha informado de lesiones graves ni detenidos.

En la de este jueves, nuevamente hubo un gran despliegue policial en las cercanías del Legislativo, donde grupos de jóvenes que lanzaron piedras, tumbaron momentáneamente una cerca y gritaron consignas contra la minería, fueron gaseados por los agentes. Un adulto mayor que observaba la protesta fue herido en el ojo, constató EFE.

"Aquí hubo enfrentamientos de parte y parte. Estamos buscando un transporte para que los pelao (muchachos) regresen a sus casas luego de una jornada de lucha que se comprende. Todos fuimos jóvenes. Estamos (la Defensoría) predicando que ambos (manifestantes y policías) cumplan su rol en la sociedad", dijo a EFE el defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc.

El defensor, que acudió a las inmediaciones del Parlamento para constatar la situación, habló de que su personal fue afectado por los gases, pero que ese es parte del trabajo de la institución en procura "de la defensa de los derechos humanos y que haya una manifestación pacífica".

La Defensoría del Pueblo también denunció que oficiales de esta institución "fueron víctimas por el uso desproporcionado de la fuerza por los estamentos de seguridad" cuando vigilaban este jueves una protesta por la falta de agua y la mala infraestructura de las carreteras en la provincia interior de Coclé. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Deportes Panamá se ubicó junto a Jamaica, Guatemala y Guadalupe en el Grupo C de la Copa Oro 2025

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Sociedad Mulino a su llegada a Perú: 'Bases militares extranjeras son inaceptables'

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Provincias Cierran temporalmente el colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Política Mulino llegó a Perú en medio de tensión diplomática con EE.UU. sobre el Canal de Panamá

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro y Herrera e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Suscríbete a nuestra página en Facebook