PANAMÁ
¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?
- Belys Toribio
- /
- /
- /
Hasta la SE 15, se reportaron 12 mil casos y 26 muertes por influenza, con previsión de mayor propagación influida por diversos factores.
PANAMÁ
Hasta la SE 15, se reportaron 12 mil casos y 26 muertes por influenza, con previsión de mayor propagación influida por diversos factores.
Hay una circulación simultánea de virus. Foto: Ilustrativa / Freepik
En la semana epidemiológica número 16 (SE 16) del año en curso, la positividad del virus de la influenza fue de 52.1%, estadística que ha superado el “umbral de alerta”, de acuerdo al Ministerio de Salud (Minsa).
Hasta la SE 15 se notificaron 12 mil casos acumulados y 26 defunciones, por lo que se prevé que el virus respiratorio continúe diseminando, situación en la que también pueden incidir ciertos factores.
Las autoridades sanitarias, de acuerdo al epidemiólogo Israel Cedeño, han identificado que la baja cobertura de vacunación por falta de asistencia a los centros, condiciones de riesgo en la población, predominio de la influenza A y B y la circulación activa del virus, están repercutiendo en el aumento de los casos.
Estos factores también están influyendo en el incremento de las hospitalizaciones, aunado a la búsqueda tardía de atención médica y la circulación viral intensa, alta positividad de influenza (52.1%) y virus sincitial respiratorio (66%).
Infecciones respiratorias graves como neumonía y bronconeumonía (tasa de 8.3/100,000 en la SE 16), agudización de enfermedades crónicas (descompensación de diabetes, enfermedades cardíacas o pulmonares), bronquiolitis en niños (tasa de 5.5/100,000, con mayor riesgo en menores de un año) y fallo respiratorio o multiorgánico (en casos graves, especialmente, en pacientes no vacunados o inmunodeprimidos), son las complicaciones que han derivado en hospitalizaciones.
Respecto a los decesos, Cedeño, gerente del Programa de Salud del Adulto Mayor del Minsa, explicó que todos, hasta la fecha, tenían condiciones como edad avanzada, enfermedades crónicas (metabólicas, cardiovasculares, respiratorias) o inmunosupresión.
Ante este panorama las autoridades instan a la población a seguir las medidas de prevención porque se prevé que los casos sigan aumentando por la tendencia histórica (la curva epidémica muestra que estos suelen incrementar ciertas semanas del año), se duplicó la tasa de positividad y hay circulación simultánea de virus como influenza, SARS-CoV-2 (con positividad de 2.6%) y virus sincitial respiratorio, lo que puede aumentar la carga hospitalaria.
Comportamiento
Los casos de influenza en Panamá suelen aumentar en temporadas frías o lluviosas, especialmente, a finales e inicios de año y este 2025, se observó un aumento inusual en la SE 16, posiblemente por factores como la baja vacunación o nuevas variantes.
Vacunación
Desde que llegaron las vacunas, a mediados de abril, se han aplicado 139,389 dosis, de las cuales 98,895 corresponden al Minsa y 40,494 a la Caja de Seguro Social (CSS).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.