sociedad

CSS publicará modificaciones que podrían ser incluidas en proyecto de ley 163

El director general de la CSS, Dino Mon, afirmó que es importante que la población conozca que se están tomando en cuenta las propuestas presentadas.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:
La participación ciudadana inició el pasado 14 de noviembre. Foto: Cortesía

La participación ciudadana inició el pasado 14 de noviembre. Foto: Cortesía

La próxima semana la Caja de Seguro Social (CSS) publicará las modificaciones que considera básicas para ser incluidas en el proyecto de reformas a la entidad, que han sido presentadas en la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional. 

Versión impresa
Portada del día

El director general de la CSS, Dino Mon, afirmó que es importante que la población conozca que se están tomando en cuenta las propuestas presentadas por diferentes ciudadanos en esta comisión legislativa.  “Hemos estado mandando a la mesa de la Comisión de Salud nuestras impresiones acerca de todos los cambios que en principio vemos que se tienen que hacer a nuestra propuesta de reformas como gobierno”, subrayó.  Mon destacó que va a estar publicando desde la próxima semana todas las modificaciones que consideran básicas y que los panameños han aportado, incluso con nombre propio, y de dónde salieron.  El director general indicó que espera que en las próximas sesiones de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social que se realicen a lo largo del país surja material adicional “para hacer una ley que sea más perfectible y lo que se espera”.  Añadió que lo importante es que la población siga aportando elementos nuevos que permitan mejorar y ampliar el proceso de reformas, para hacerlo más efectivo.    “Ha sido un proceso muy bonito y concreto para proveer  a los diputados quienes decidirán si acogen o no las propuestas”, señaló Mon.

Cabe mencionar que a partir del 11 de diciembre, las consultas sobre las reformas a la CSS se trasladarán hacia la provincia de Chiriquí y las comarcas.

Se espera que esta semana se den las directrices y se fija la metodología, para todas  las personas que quieran participar.

La participación ciudadana inició el pasado 14 de noviembre, en la que se han presentado gremios magisteriales, grupos originarios, universitarios, sociedad civil, abogados y sindicatos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook