Sociedad
COVID-19 afecta lucha contra el VIH, hepatitis y tuberculosis en la región
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
En las últimas semanas, Probidsida ha denunciado que existe un desabastecimiento de medicamentos para los enfermos de VIH, situación que se ha agudizado por la pandemia de COVID-19.
![Las autoridades han reconocido que la política del Estado ha sido deficiente.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/38307742.jpg)
Las autoridades han reconocido que la política del Estado ha sido deficiente.
La lucha contra enfermedades infecciosas como la tuberculosis, el VIH y la hepatitis está amenazada en la región por el avance de la pandemia de COVID-19, advirtió la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Precisó que el SAR-CoV-2, que ha matado a más de 390 mil personas en las Américas, se cierne sobre el avance de los programas regionales contra estas otras enfermedades infeciosas.
La directora de la OPS, Carissa F. Etienne, indicó que con más de 10.5 millones de casos de COVID-19 en la región y 100,000 nuevos casos que se reportan cada día, "los países no pueden retrasar la lucha contra la COVID-19, pero no debemos dejar que la COVID-19 nos demore en completar nuestra agenda incompleta de eliminar y controlar enfermedades infecciosas".
En Panamá, la Fundación Pro Bienestar y Dignidad de las Personas Afectadas por el VIH-sida (Probidsida) afirmó que el ritmo de contagios en el país se ha triplicado a 150 casos por mes.
El Ministerio de Salud (Minsa) calcula que en el país hay unos 26 mil contagiados, de los cuales cerca de 18 mil saben que tienen el virus.
En las últimas semanas, Probidsida ha denunciado que existe un desabastecimiento de medicamentos para los enfermos de VIH, situación que se ha agudizado por la pandemia de COVID-19.
La OPS sostiene que el 80 por ciento de los países de América Latina y el Caribe notificaron que tienen desafíos en la administración de tratamientos contra la tuberculosis, que podrían convertir los casos manejables de esa enfermedad en infecciones activas.
Agregó que el 30 por ciento de las personas que viven con el VIH están evitando buscar atención, y existe un suministro limitado de medicamentos antirretrovirales.
VEA TAMBIÉN: Panamá contabiliza un total de 77,377 casos de COVID-19, mientras que se registran 23 nuevos fallecidos
Y un tercio de los países también notificó problemas para llevar a cabo pruebas de detección de hepatitis, clave para su detección y tratamiento, señala.
La directora de la OPS recordó que la prevención y el tratamiento de las enfermedades infecciosas fue lo que impulsó la creación de la OPS hace casi 120 años y la Región se mantiene "a la vanguardia de la eliminación de las enfermedades infecciosas".
De acuerdo con la OPS, en octubre de 2019, sus Estados Miembros se comprometieron a eliminar más de 30 enfermedades transmisibles y condiciones relacionadas en las Américas para el 2030.
Sin embargo, reconoce que "el progreso para alcanzar este hito está ahora amenazado, debido a la carga de la COVID-19 para los sistemas de salud, y a la interrupción de los servicios esenciales, incluidos los programas prioritarios de control de enfermedades".
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.