Sociedad
Coronavirus en Panamá: ¿Sabe cuáles son los riesgos del contagio comunitario?
- Redacción ey!
El contagio comunitario es el peligroso, 'porque el motivo del aislamiento de la persona es para que se minimice los contagios comunitarios', señala Silvio Vega, médico especialista en microbiología.
Panamá ya estaría enfrentando una transmisión comunitaria del coronavirus, según ha reiterado el doctor Xavier Sáez-Llorens, miembro de la Comisión Asesora por el coronavirus en Panamá.
Por esta razón, Xavier Sáez-Llorens insiste en que lo primordial es saber cómo se contagió de COVID-19, el director del Colegio Monseñor Francisco Beckmann, Norato González.
De hecho, Tedros Adhanom Ghebreyesus, el jefe de la Organización Mundial de la Salud, señaló que “los países deben prepararse para contagio comunitario sostenido”, acerca de esta pandemia.
¿Qué es un contagio comunitario?
Se trata de que un padecimiento nuevo, como el caso del coronavirus en Panamá, "llega al país por alguna vía y una vez llega si la persona que lo trajo de afuera lo transmite estamos hablando de la misma transmisión original..., pero cuando se establece en la comunidad, por ejemplo, una persona llega infectada y contagia a la mujer o a los hijos y eso se tranforma en comunitario", explica Silvio Vega, médico especialista en microbiología.
VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Xavier Sáez-Llorens asegura que la situación se pondrá peor
Continúa: "A su vez la mujer y los hijos empiezan a pasarlo a otros miembros de la comunidad".
El contagio comunitario es el peligroso, "porque el motivo del aislamiento de la persona es para que se minimice los contagios comunitarios".
De esta manera, Silvio Vega añade que el riesgo del contagio es que la persona lo empiece a dispersar a otros
"Recuerde que la persona que lo trajo lo está importando, ese es un contagio importante, pero cuando el llega a la comunidad y lo pasa a otra persona está estableciendo un contagio comunitario, puede ser que el hijo de él se contagió, vaya a la escuela y luego contagie a otro niño", detalla.
VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Términos adecuados para hablar sobre el COVID-19
En relación a la situación del Colegio Monseñor Francisco Beckmann, señala que "tenemos un gran peligro porque ahora mismo hay varias personas infectadas que puede ser que no estén enfermas, pero que estásn en la comunidad y ellos van hacer los que inicien el contagio comunitario, y el factor más delicado es la dispersión, porque los casos están dispersos en toda la ciudad y Arraiján, eso es lo que preocupa".
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.