Sociedad
Coronavirus en Panamá: COVID-19 ya registra mutaciones a nivel local
- Redacción / [email protected] / @PanamaAmerica
Investigadores panameños siguen trabajando en la secuenciación de este nuevo virus (COVID-19).

El Gorgas fue el primero en secuenciar el virus del COVID-19 en América Central.
Noticias Relacionadas
El director del Instituto Conmemorativo Gorgas, Juan Miguel Pascale, aseguró que continúan con la secuenciación del COVID-19, tras lograr la primera la semana pasada.
Juan Miguel Pascale agregó que el virus ya presenta varios grupos a nivel local y que incluso ha mutado.
"Hasta ahora lo que hemos visto es que ya tenemos clusters (racimos o grupos) nacionales. Además ya tenemos clusters con mutaciones que se han originado aquí, que nos permiten diferenciarlas y eso ha sido por el análisis dinámico de todas estas cepas y continuaremos haciéndolo", explicó Pascale.
Sobre el origen de los virus que llegaron a Panamá, ya se han confirmado múltiples procedencias.
VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Sugieren incinerar a víctimas del COVID-19
VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Ya hay datos para analizar comportamiento del COVID-19
"Llevamos en seguimiento más de 30 genomas completos del virus y ya tenemos múltiples orígenes, no uno, varios: Estados Unidos, Italia y España", precisó.
¿Qué implica la mutación del COVID-19?
Que un virus se transforme no necesariamente significa que es más fuerte, al contrario, puede tornarse más frágil.
"Normalmente estas mutaciones pueden hacerlo más débil y hacer que se vuelva un virus como los otros coronavirus que circulan o pueden hacerlo menos efectivo para replicarse", comentó Pascale.
VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: 70 médicos y enfermeras están en aislamiento domiciliario
En cuanto a la secuenciación, el doctor detalló que es una herramienta valiosa para el sistema de salud y de epidemiología.
"La secuenciación nos ayuda a saber si cambia, si es más o menos agresivo y cómo se modifica ese alfabeto. Cuando va pasando el tiempo y tiene que dividirse, el virus comete errores, que es como si uno cometiera faltas ortográficas. Esas faltas son las que determinan de dónde viene y a dónde va", puntualizó el médico.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.