Coronavirus en Panamá
Coronavirus detectado en pacientes positivos 'no crece más de nueve días'
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
Según el Instituto Conmemorativo Gorgas, los resultados del estudio no significan que el virus se debilita, sino que la capacidad de infectar a otra persona disminuye con el tiempo.
![Los estudios en este tema continuarán.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/06/09/coronavirus_covid-19_gorgas.jpg)
Los estudios en este tema continuarán.
Los investigadores del Instituto Conmemorativo Gorgas encontraron que el virus detectado no crece más de nueve días, en análisis hechos a las muestras de seguimiento de pacientes positivos de COVID-19 en Panamá.
La científica Sandra López Vergès reveló estos resultados, tras estudiar la capacidad infecciosa del virus.
Esto no significa que el virus se debilita, sino que la capacidad de infectar a otra persona disminuye.
"Desgraciadamente no quiere decir que se debilita el virus de manera general, solo que después de esos días la cantidad de virus viable en la nasofaringe del paciente no es suficiente para infectar", explicó López.
Añadió López que este estudio demuestra la importancia de mantener un aislamiento mientras la persona esté contagiada de coronavirus.
"Solo significa que la persona infectada es contagiosa durante una ventana de tiempo. Si está en aislamiento no contagiará a otros, pero si en esos nueve días tiene contacto con otros los podría infectar. Esa es la importancia del autocuidado", prosiguió.
VEA TAMBIÉN: Sertracen anuncia medidas de atención para realizar trámites
VEA TAMBIÉN: Solo quedan dos camas disponibles en la Unidad de Cuidados Intensivos del Complejo Hospitalario de la CSS
La cantidad de virus tampoco se relaciona con la gravedad con la que este atacará a una persona.
"La cantidad de virus viable en la nasofaringe estaría más ligada a la transmisión que a la severidad/letalidad. Después de 9 días, puede que la persona se esté recuperando o que esté todavía hospitalizada", agregó.
Investigadores @InstitutoGorgas analizan la capacidad infecciosa de las muestras de seguimiento de pacientes positivos #COVID19 : el virus detectado de más de 9 días no crece @MINSAPma #SNI @senacyt @CienciaPTY @Yamilka_Diaz_27 #CienciaEsPatria pic.twitter.com/MxfbusZSlw
— Sandra López Vergès (@SandraLpezVergs) June 6, 2020
También se refirió a la importancia de mantener el aislamiento de los 14 días.
VEA TAMBIÉN: La Fenasep denuncia abusos en el Gobierno por causa del COVID-19
"Lo que no hay que hacer es extrapolar los resultados de análisis de hisopados en laboratorio para disminuir tiempo de aislamiento. Deben seguir en un aislamiento de 14 días después del fin de síntomas", precisó.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.