sociedad

Construcción del embalse de río Indio afectaría a unas 550 familias

En el área de reservorio hay 1,714 personas censadas, sin embargo, cuando termine el censo deben estar entre 2,400 y 2,500 personas.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Río Indio. Foto: Cortesía

La construcción del embalse en la cuenca del río Indio es un proyecto de interés nacional que afectará a alrededor de 550 familias.

Versión impresa

Karina Vergara, supervisora del equipo socioambiental de programa hídrico para el proyecto de río Indio, dijo que están realizando un censo que falta por completar un 20%, el mismo debe terminar el 30 de abril de 2025.

En el área de reservorio hay 1,714 personas censadas, sin embargo, cuando termine el censo deben estar entre 2,400 y 2,500 personas. Serían unas 550 familias aproximadamente.

Vergara detalló que en el área de reservorio es donde se requiere hacer un reasentamiento, mientras que en otras áreas del proyecto pueda que haya algún tipo de afectación parcial o temporal.

Recordó que en 2019 se hizo un estudio de impacto ambiental, el cual tienen que actualizar y presentarlo ante el Ministerio de Ambiente. 

Mientras concluye el censo, están estableciendo las mesas de diálogo para elaborar el plan de resarcimiento, lo que les da un periodo de 12 a 18 meses para saber cuáles serán las áreas donde van a reubicar a las personas, el marco de compensación y luego hacer los acuerdos individuales.

Según la experta, el proyecto de construcción está previsto iniciar a principios de 2027, luego tomaría unos cuatro años construir la presa, después uno o dos años de llenado.

En tanto, en cuatro a cinco años se debe lograr hacer ese reasentamiento planificado y ordenado de las personas, dijo Vergara en Panamá en Directo.

Sostuvo que el proyecto lo va a ejecutar el Canal de Panamá, al tiempo que, advirtió que si se sigue aplazando no solo van a tener problemas la operación del Canal de Panamá, sino también las personas que se surten del agua y las comunidades aledañas.

Reconoció que hay varios grupos que se oponen al proyecto, mientras que otros han expresado que es un proyecto necesario, no obstante,  piden que se les respete sus derechos y se les compense adecuadamente.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad 'Una nueva ley sobre justicia comunitaria de paz es urgente y necesaria; la actual trae más problemas'

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Sociedad CSS desmiente a Ana Matilde Gómez por 'propagar opiniones basadas en bochinches'

Mundo El papa vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia

Sociedad Tarifas están en el radar del Idaan: 'Aquel que derroche el agua entonces que la pague'

Economía Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por parte de división de Maersk

Sociedad Nuevo llamado a huelga indefinida empantana la educación nacional

Judicial Solicitan a la CSJ anular las actuaciones del Consejo Electoral de la UDELAS para elegir a Gianna Rueda

Aldea global ¿Cómo las ranas pueden ayudar a potenciar el turismo ecológico en Panamá?

Sociedad Parlatino fortalece relaciones interinstitucionales durante la 150ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Sociedad Protegen a monos aulladores en Parita con nuevos pasos aéreos

Sociedad Alcances del Ejercicio Panamax Alfa 2025

Sociedad Oficializan apertura de servicios en el nuevo Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud

Sociedad Segundo día de huelga, docentes se mantienen en sus centros escolares

Deportes Selección Mayor Femenina de Panamá se enfrenta a Venezuela en su primer amistoso

Sociedad Mulino sobre la huelga: 'Un gran fracaso a nivel nacional'

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Suscríbete a nuestra página en Facebook