Consejo Académico de la Universidad de Panamá rechaza iniciativa legislativa
- Redacción / @PanamaAmerica
La Ley de certificación y recertificacion de los profesionales de la salud fue producto de una política de Estado, la cual fue discutida a lo largo de 20 años y tiene cinco años de estar siendo implementada.

El Consejo Académico de la Universidad de Panamá se pronunció ante el intento de eliminar o modificar la Ley de certificación y recertificacion de los profesionales de la salud.
El Consejo Académico de la Universidad de Panamá rechazó este miércoles 14 de agosto cualquier intento de eliminar o modificar la Ley de certificación y recertificacion de los profesionales de la salud.
El pronunciamiento del Consejo Académico de la Universidad de Panamá surge a raíz de que el diputado del Partido Revolucionario Democrático de la provincia de Colón, Mariano López, anunció que presentará una propuesta a la Asamblea Nacional para revisar la Ley 43 de 21 de julio de 2004, la cual recibió una modificación en 2008.
Para el diputado Mariano López la idea de presentar las modificaciones a la Ley 43 se debe a que "muchos médicos salen de las universidades y no se les permite ingresar al internado debido a que tienen que presentar un examen que algunos no pasan".
Mediante un comunicado, el Consejo Académico de la Universidad de Panamá considera que "sería un peligro para la seguridad de los pacientes permitir el ingreso en el sistema de salud de profesionales sin los conocimientos básicos de las Ciencias de la Salud".
VER TAMBIÉN: ¿Ya recibiste tu décimo? Aquí te damos algunas recomendaciones para saber cómo gastarlo
Según se explica en el comunicado, la Ley de certificación y recertificacion de los profesionales de la salud fue producto de una política de Estado, la cual fue discutida a lo largo de 20 años y tiene cinco años de estar siendo implementada.
"La implementación de la ley ha asegurado que los tecnólogos médicos, odontólogos, médicos y enfermeros que se inician en el sistema de salud tengan los conocimientos, competencias y habilidades para atender en forma segura a nuestros compatriotas que llega a las instalaciones sanitarias en momentos de enfermedad o dolor", señala el comunicado.
Revela que "a lo largo de los 5 años todas las plazas de internados han sido ocupadas por graduados que han aprobado el examen. Es más ha sido necesario aumentar el número de plazas de internados. Aquellos graduados que no han aprobado el examen de certificación, tienen la oportunidad de volver a presentarlo".
pic.twitter.com/SF7aiG2RWK— Universidad dePanamá (@UNIVERSIDAD_PMA) August 15, 2019
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.