Con buen pie avanza 'Estudiar sin Hambre' en la Asamblea
- Belys Toribio
- /
- ctoribio@epasa.com
- /
- @BelysToribio
El programa recibió algunas modificaciones en primer debate, como la adición del Programa Alimentación Complementaria.

Uno de los principales programas del Gobierno en educación. Foto de archivo
La Comisión de Educación de la Asamblea Nacional aprobó en primer debate el proyecto de ley 5, que crea el programa Estudiar sin Hambre.
Una de las modificaciones realizadas en este primer debate, fue la adición del Programa Alimentación Complementaria, para atender a los niños de los sectores vulnerables que cursan el primer nivel de enseñanza (preescolar, primaria y premedia), de igual manera, para quienes cursen la educación media.
De esta manera, se garantizará el acceso a una merienda diaria y complementar una dieta diaria familiar.
VEA TAMBIÉN: Unos cinco muertos durante las protestas contra el gobierno ecuatoriano
También, se incluyó a la Ley 35 de 6 de julio de 1995, establecer una política de seguridad alimentaria de manera gratuita y permanente durante el periodo escolar, a los programas de Educación Complementaria y Estudiar sin Hambre.
En esta modificación se estableció la distribución diaria de la galleta nutricional, 8 onzas de leche, ya sea pasteurizada, ultrapasteurizada o saborizada, queso blanco o amarillo, además de cremas a base de productos 100% nacionales en los centros educativos oficiales del primer y segundo nivel de enseñanza.
Además, se estableció el uso de la crema nutritiva en áreas de difícil acceso.
VEA TAMBIÉN: Baja precio de la gasolina de 91 octanos y el diésel
El programa será aplicado, como plan piloto, en tres centros educativos, dos en la comarca Ngäbe Buglé y el otro en San Miguelito.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.