Panamá
¿Cómo vigilará Panamá las actividades relacionadas con el uso del cannabis medicinal?
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
Este miércoles, el presidente Laurentino Cortizo firmó los decretos que regulan este tema.
El presidente de la República, Laurentino Cortizo, firmó este miércoles dos decretos que reglamentan la Ley 242 del 13 de octubre de 2021, relacionada con el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados.
Uno de los decretos establece la creación de la Dirección Nacional para el Monitoreo de las Actividades Relacionadas con el Cannabis Medicinal, adscrita al Ministerio de Seguridad.
Esta dirección será la responsable de controlar, vigilar y supervisar las actividades requeridas para la implementación de la ley sobre cannabis.
Entre sus funciones también figuran coadyuvar a las unidades de control y vigilancia en las visitas e inspecciones de campo en áreas que se destinarán para el manejo de los derivados del cannabis medicinal y el uso de semillas para siembra y cultivo.
La Policía Nacional, Servicio Nacional Aeronaval, Servicio Nacional de Fronteras y enlaces del ministerio especializados en seguridad integrarán este departamento.
El otro decreto, en tanto, determina el acceso con fines terapéuticos, médicos, veterinarios, científicos y de investigación en Panamá de este producto.
"El propósito de esto es que Panamá tenga el mejor modelo de gestión para la industria del cannabis medicinal. Nuestra intención es impulsar a mediano y largo plazo el establecimiento de empresas locales y extranjeras que puedan abastecer el mercado interno utilizando materia prima producida en Panamá", precisó Cortizo.
Las personas jurídicas que importen, exporten, siembren, cultiven y comercialicen el cannabis y sus derivados con fines medicinales o científicos tendrán que cumplir con esta reglamentación.
Con respecto a los pacientes, solo estará disponible para personas que así lo necesiten por condiciones específicas de salud. Este tema será controlado y supervisado mediante un sistema de registro de pacientes, riguroso y confiable. Artritis, asma, cáncer, epilepsia y dolor crónico son algunas enfermedades en las que se usa el cannabis.
Mientras que las personas inscritas en el Programa Nacional para el Estudio y Uso Medicinal del Cannabis tienen garantizada la protección de sus datos.
También, se establece la creación de la Dirección Nacional para el Monitoreo de las Actividades Relacionadas con el Cannabis Medicinal, adscrita al @MinSegPma para el control, vigilancia y supervisión de las actividades requeridas, para la implementación de la Ley 242 de 2021. pic.twitter.com/EQ77qwl5YV
— Nito Cortizo (@NitoCortizo) August 31, 2022
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.