Sociedad
¿Cómo protegerte a ti y a tus hijos del coronavirus?
- Redacción / [email protected] / @PanamaAmerica
¿Deberían mis hijos dejar de ir a la escuela? La Unicef contesta esta interrogante, en caso de que los infantes presenten fiebre, tos o dificultades para respirar, que son algunos de los síntomas del coronavirus (COVID-19).

El Fondo de las Naciones Unidas (Unicef) inició una campaña de medidas de prevención contra el coronavirus (COVID-19). Foto Unicef
Ante la propagación del nuevo coronavirus en el mundo, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) inició una campaña en la que presenta diferentes medidas de prevención que deberían saber los padres para proteger a sus hijos del COVID-19.
"Coronavirus (COVID-19): lo que los padres deben saber. Cómo protegerte a ti y a tus hijos" es el nombre de la campaña de Unicef, que busca responder todas las interrogantes que se pudiera hacer un padre, en caso de que su hijo presente fiebre, tos o dificultades para respirar.
Precisamente, estos son algunos de los síntomas de esta enfermedad que se está extendiendo por el mundo mundo y que hasta este lunes 9 de marzo había afectado a más de 111 mil personas y causado la muerte de más de 3 mil 800.
¿Cómo se contagia el COVID-19?
El virus se transmite por el contacto directo con las gotas de la respiración que una persona infectada puede expulsar cuando tose o estornuda, o al tocar superficies contaminadas por el virus. El COVID-19 puede sobrevivir en una superficie varias horas, pero puede eliminarse con desinfectantes sencillos.
VER TAMBIÉN: Entrenador panameño acusado de pertenecer a una red criminal dentro de las carreras de caballos en Estados Unidos
¿Qué debería hacer si mi hijo presenta síntomas del COVID-19?
Deberías buscar asistencia médica, pero no olvides que es la temporada de gripe en el Hemisferio norte y que algunos síntomas del COVID-19, como la tos o la fiebre, pueden ser similares a los de la gripe o el resfriado común, que son mucho más frecuentes.
Es importante mantener buenas prácticas de higiene y de manos, como lavarse las manos con frecuencia, así como estar al día con su calendario de vacunas para que tu hijo esté protegido contra otros virus y bacterias que puedan causar enfermedades.
Igual que con otras infecciones respiratorias como la gripe, deberías buscar ayuda médica tan pronto como tú o tu hijo empiecen a presentar síntomas y evitar ir a lugares públicos (como el lugar de trabajo, la escuela o el transporte público) para no contagiar a otras personas.
VER TAMBIÉN: ¿Está el panameño informado acerca del coronavirus?
¿Deberían mis hijos dejar de ir a la escuela?
Si tu hijo presenta síntomas, pide ayuda a un profesional médico y sigue sus instrucciones. No obstante, al igual que con otras infecciones respiratorias como la gripe, es recomendable que tu hijo se quede en casa descansando si tiene síntomas y que evite ir a lugares públicos para no contagiar a otras personas.
Si tu hijo no presenta ningún síntoma como fiebre o tos, y a menos que se emita un aviso de salud pública, una advertencia importante o cualquier otro comunicado público relativo a su escuela, lo mejor es que siga yendo a clase.
En lugar de dejarlo en casa, muéstrale hábitos adecuados de higiene de manos y respiratoria para que los ponga en práctica tanto en la escuela como en otros sitios: lavarse las manos con frecuencia (ver a continuación), taparse la boca y la nariz al toser o estornudar con el codo flexionado o con un pañuelo y desechar el pañuelo en una basura cerrada, y no tocarse los ojos, las manos o la nariz sin haberse lavado bien las manos previamente
¿Cómo puedo evitar el riesgo de infección?
Estas son cuatro precauciones que tú y tu familia pueden tomar para evitar el contagio:
1. Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o con un desinfectante que contenga alcohol
2. Taparse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo al toser o estornudar y desechar el pañuelo en una basura cerrada
3. Evitar el contacto directo con una persona que tenga un resfriado o síntomas de gripe
4. Acudir al médico en caso de tener fiebre, tos o dificultad para respirar.
Así es como puedes protegerte y proteger a tu familia del #Coronavirus
RT este mensaje para ayudar a prevenir a otros. #COVID19— UNICEF en español (@UNICEFenEspanol) March 9, 2020
Tengan cuidado con la información falsa sobre el #Coronavirus que está circulando en WhatsApp y en otras redes sociales.
Verifiquen siempre los datos antes de compartirlos, visitando los sitios web de UNICEF o de @opsoms #COVID19https://t.co/DKWkmlC8xn— UNICEF en español (@UNICEFenEspanol) March 10, 2020
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.