Panamá
Comité explica acciones contra trabajo infantil
- Redacción / [email protected] / @PanamaAmerica
Las estadísticas sobre la realidad de este flagelo no se han actualizado y la última cifra con la que se cuenta es de hace ocho años.
![Un comité intersectorial se dedica a emprender acciones contra el trabajo infantil. Foto: Cortesía Mitradel](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2024/12/22/trabajo-infntil_0.jpg)
Un comité intersectorial se dedica a emprender acciones contra el trabajo infantil. Foto: Cortesía Mitradel
Noticias Relacionadas
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) ha dado seguimiento a acciones concretas para erradicar el trabajo infantil como el Programa de Acción Directa Gubernamental, que consiste en la entrega de becas a niños, niñas y adolescentes con el objetivo de alejarlos de las calles y el trabajo peligroso y se enfoquen en sus estudios.
Hasta el momento, se han otorgado 800 becas y, además, se organizan recorridos, captaciones y jornadas de sensibilización y capacitación en escuelas y comercios con el fin de educar y ser garantes del cumplimiento de la ley en contra del trabajo infantil.
Estas acciones fueron sustentadas por Lina Montenegro, de la Dirección contra el Trabajo Infantil y Protección del Adolescente Trabajador (Diretipat) a los miembros del Comité para la Erradicación del Trabajo Infantil (Cetipat).
Estas personas se reunieron, recientemente, para rendir informes sobre las acciones realizadas en pro de la niñez y adolescencia y dar cumplimiento a la hoja de ruta 2022-2024, establecida para hacer de Panamá un país libre de este flagelo
Montenegro destacó que se trata de una responsabilidad de Estado adquirida, en la cual cada uno de los miembros tiene la obligación y el compromiso de realizar acciones para el cumplimiento de la erradicación del trabajo infantil.
Son 26 entidades que conforman el Cetipat creado mediante Decreto Ejecutivo N°.25 de abril de 1997. Estas dieron a conocer las acciones que pusieron en marcha, tendientes a garantizar el establecimiento de las condiciones adecuadas para la atención de los niños, niñas y adolescentes.
La finalidad es protegerlos contra toda clase de explotación o violación de sus derechos, tal como lo indica la norma.
No se han realizado nuevos estudios sobre la cantidad de niños que ejercen trabajo infantil. El último es de 2016 e indicó que había 23,855.
La edad mínima de admisión al empleo en Panamá es 14 años y la norma especifica las actividades y condiciones en las que los menores pueden trabajar.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.