Panamá
Ciudadanos interesados por el futuro del sistema de pensiones de la CSS
- Francisco Paz
- /
- [email protected]
- /
- @franpazate76
La mayor cantidad de propuestas del Pacto Bicentenario en el tema de salud van dirigidas a cómo darle sostenibilidad al programa de IVM. Proponen gravar las jubilaciones especiales de funcionarios.
![El 18 de enero del año entrante, se realizará la convocatoria para el diálogo nacional sobre la Caja de Seguro Social. Archivo](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/12/05/caja_del_seguro_social_0.jpg)
El 18 de enero del año entrante, se realizará la convocatoria para el diálogo nacional sobre la Caja de Seguro Social. Archivo
Noticias Relacionadas
La sostenibilidad del sistema de pensiones de la Caja de Seguro Social (CSS), la transformación educativa y el fortalecimiento de las instituciones públicas son los subtemas que más propuestas han recibido, hasta ayer, en la plataforma Ágora, del Pacto del Bicentenario "Cerrando Brechas".
El futuro de la CSS abarca el 31.5% de las propuestas recibidas en materia de salud, seguido del derecho universal a la salud (19.7%) y reformas al marco legal y normativo (17.1%).
Entre los últimos aportes subidos al portal, uno propone que los funcionarios con jubilaciones especiales, como los altos mandos de la Fuerza Pública, coticen 9.75% a la CSS sobre el excedente de los $2,500, que es la máxima pensión que paga la entidad.
Otro sugiere limitar el número de beneficiarios a tres por cada cotizante. En caso tal, que el asegurado decida inscribir a otros dependientes, su aporte a la CSS subiría un 3% por cada uno.
Los jubilados también son contemplados y un ciudadano recomienda que a los que ganan menos de $1,000.00 se les aumente $100 anuales, hasta que alcancen la primera cifra.
En el caso de aquellos que ganan más de $1,000.00, el incremento sería de $50 anuales, hasta que alcance $2,000.00. No explica como será el financiamiento.
Educación
Entre las iniciativas para la transformación educativa, una sugiere hacerle pruebas periódicos a los docentes para ver el grado de conocimiento que tienen.'
7
de cada 10 participantes en la plataforma Ágora son hombres.
261
proponentes tienen de 41 a 50 años, el grupo que más aporta.
4
participantes son de la comarca Emberá, la de menor participación a nivel nacional.
Además, se propone incorporar un bachillerato internacional, como ocurre en Costa Rica y Ecuador, mediante el cual los estudiantes egresados reciben créditos en las más prestigiosas universidades de Europa y los Estados Unidos.
VEA TAMBIÉN Encuentra quemado el vehículo del joven que fue cruelmente asesinado en Chame
Institucionalidad
Las propuestas en este subtema son variadas como reducir el número de diputados a 50 y que sean escogidos en forma nacional y no circuital, para lo que habría que reformar la Constitución.
También que el presupuesto de la Asamblea Nacional sea fijo, cada año, y que la revocatoria de mandato sea ejecutada para todos los puestos de elección, luego del segundo año de gobierno.
Cantidad
Hasta la tarde de ayer, y luego de una semana de activada, se contabilizaban en la plataforma Ágora 812 propuestas de 1,234 participantes.
El 96.7% de los proponentes son ciudadanos particulares, mientras que los aportes de organizaciones de la sociedad civil, instituciones, academias y políticos han sido mínimos, con solo 26.
La mayor cantidad de aportes se están realizando en educación (148), justicia e institucionalidad (138) y salud (76).
VEA TAMBIÉN Clases en la Universidad de Panamá serían semipresenciales
Por área geográfica, la mayor cantidad de propuestas han salido de Panamá (437), Panamá Oeste (100), Chiriquí (83), Coclé (42) y Colón (38).
Las propuestas serán recibidas hasta el 28 de febrero de 2021, luego de lo cual serán clasificadas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.