Panamá
Centro Especializado de Nefrología de la Ciudad de la Salud será entregado el 30 de agosto
- Redacción / [email protected] / @panamaamerica
Este próximo 12 de julio se inaugurará en la Ciudad de la Salud, el Instituto Cardiovascular y Toráxico, en el cual se podrán operar cerca de 300 niños que nacen anualmente con malformaciones congénitas cardíacas.

Los trabajos en las instalaciones están avanzados. Foto: Cortesía
El Centro Especializado de Nefrología, el Banco de Sangre, el Centro de Trasplantes y Neurocirugía de la Ciudad de la Salud, serán entregados el próximo 30 de agosto, adelantó el presidente Laurentino Cortizo.
En estas instalaciones, se realizan procesos renales, de córneas y corazón, además se ampliará este programa con el objetivo de hacer trasplantes de pulmón.
En su discurso a la nación, Cortizo también informó que este próximo 12 de julio se inaugurará en la Ciudad de la Salud, el Instituto Cardiovascular y Toráxico, en el cual se podrán operar cerca de 300 niños que nacen anualmente con malformaciones congénitas cardíacas y se atenderá también la lista de espera de cerca de 300 personas para Cirugía Cardiovascular de Adultos.
“Panamá tendrá su Ciudad de la Salud, pero a un costo de 661 millones 100 mil dólares, costo que pudo haber sido menor si desde hace 10 años se hubiese actuado con responsabilidad pensando en la salud de los panameños”, aseguró el mandatario.
Asimismo, destacó que después de 12 años de haber sido entregada la orden de proceder y 6 años en abandono del Nuevo Hospital Manuel Amador Guerrero en Colón, entregó el pasado viernes 27 de mayo la orden de reinicio de las obras por una inversión de 270 millones 705 mil dólares.
Además, se terminó la construcción del Nuevo Hospital Dionisio Arrocha de la Caja de Seguro Social en Puerto Armuelles.
Cortizo resaltó la exitosa estrategia de vacunación que garantizó la vacuna a todos los panameños, lo que constituye un factor determinante para la reactivación económica.
“Panamá tiene el reconocimiento internacional como uno de los países con los mejores y más efectivos sistemas masivos de vacunación per cápita del mundo”, dijo.
VEA TAMBIÉN Laurentino Cortizo viaja el domingo a Estados Unidos para evaluación médica por síndrome mielodisplásico
En ese sentido, indicó que Panamá tuvo el honor de recibir, el pasado 2 de junio, el Premio al Servicio Público de la Organización de las Naciones Unidas en la categoría de Resiliencia Institucional y Respuestas Innovadoras a la Pandemia Covid-19.
A la fecha, Panamá ha recibido un total de 10 millones 343 mil 850 dosis y se han aplicado más de 8 millones 390 mil dosis.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.