Panamá
Carros eléctricos ganan terreno a menor costo
En 2020 se adquirieron 21 de estos vehículos en Panamá y en 2021, la venta se triplicó a 75. El costo promedio en que se compraron fue de $30mil.
Panamá
En 2020 se adquirieron 21 de estos vehículos en Panamá y en 2021, la venta se triplicó a 75. El costo promedio en que se compraron fue de $30mil.
En Panamá se vendieron el año pasado 75 vehículos eléctricos, cifra sin precedentes de un mercado que poco a poco comienza a dinamizarse por varios factores.
Alexander Fragueiro, consultor nacional de movilidad eléctrica, explicó que como la tecnología ha avanzado, se ha podido ver vehículos con más autonomía, que rinden 400, 500 y 600 kilómetros, por lo que cada vez que mejoran, sus precios van bajando.
En plena pandemia, la venta de carros eléctricos se ha incrementado, ya que en 2020 se vendieron 21 unidades, lo que genera optimismo para cumplir las metas de la estrategia nacional que se ha establecido los que están detrás del proyecto de movilidad eléctrica.
Pero, aunque todavía pareciera ser reservado para personas con solvencia económica, año tras año estos carros se están volviendo asequibles a más panameños.
Fragueiro calculó que el costo promedio en que fueron adquiridos los 75 vehículos, el año pasado, es de 30 mil dólares.
"También, dependen de las marcas. Las alemanas oscilan entre 50 mil y 100 mil dólares si son full extra, mientras que hay chinas como BYD que se vendieron entre 25 mil y 27 mil dólares", detalló.
Y es que se prevé que en este año se debe alcanzar la paridad de precios entre estos vehículos y los convencionales.'
20%
Es el incremento que se ha trazado como meta de vehículos eléctricos en las calles de Panamá para 2030.
35%
Es el aumento que se ha fijado como meta para el transporte público en el mismo año.
"Tenemos expectativas de que podemos conseguir vehículos en este mercado a 20 mil o 25 mil dólares, cumpliendo con las mismas expectativas de otros. Es una expectativa de que a final del año se consiga esa paridad", dijo Fragueiro.
VEA TAMBIÉN: Órgano Judicial tendrá libre el lunes de carnaval
Adicional a esto, el año pasado finalizó con 91 cargadores en todo el territorio nacional.
Las expectativas son que para 2022 se vendan más de 100 carros eléctricos y se lleguen a 200 cargadores.
MiBus renovará parte de su flota vehicular el próximo año y la idea es que varias de las unidades que se compren sean eléctricas.
Por el momento, hay el compromiso de adquirir cinco buses eléctricos para las rutas turísticas, tras un acuerdo llegado entre MiBus y la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP).
VEA TAMBIÉN: Gobierno y Asamblea no pueden ir por caminos diferentes para resolver alto costo de medicamentos
En tanto, ya se levantó un convenio marco para que las entidades públicas puedan comprar vehículos eléctricos.
Este catálogo se comenzó a implementar el año pasado, pero hubo poca participación por lo que se ha mejorado y se conversa directamente con los distribuidores de autos para su promoción.
Confiables, ahorrativos y amigos del ambiente. Estas son las cualidades que identifican a estos vehículos que comienzan a ganar terreno en el país.
En la actualidad, se calcula que en nuestras calles, un vehículo eléctrico puede circular 250 kilómetros sin necesidad de recarga.
VEA TAMBIÉN: Mil presos se rehúsan a colocarse la vacuna contra la covid-19
Además, reducen las vibraciones, por lo que sus conductores sienten menos cansancio después de un viaje de varios kilómetros.
Por otro lado, el motor ayuda a recargar la batería de los automóviles.
Fragueiro mencionó que una vez subieron Cerro Azul con un vehículo de estos, que llevaba 30% de carga, y cuando descendieron aumentó a 60%.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.