Coronavirus en Panamá
Cancillería aclara que repatriación de panameños en Cuba y Estados Unidos depende de aprobación del Minsa
- Redacción/[email protected]/@PanamaAmerica
Federico Alfaro indicó que la acción de repatriación requiere de la coordinación de vuelos, con las embajadas, ubicación de albergues, capacidades y todo esto se hace en concordancia con el Minsa.

El Ministerio de Relaciones Exteriores no ha especificado el número de ciudadanos panameños en Cuba y Estados Unidos que quieren ser repatriados.
Hay ciudadanos panameños que están en Cuba y Estados Unidos (EE.UU) que están solicitando ser repatriados, no obstante el vicecanciller de Panamá Federico Alfaro señaló que para hacer efectivo el retorno de este grupo al país solo se podrá hacer con la aprobación del Ministerio de Salud (Minsa).
"Debemos recordar que es una coordinación y logística que requiere en primera instancia de la aprobación del Ministerio de Salud, porque debemos asegurar que contamos con todos los protocolos necesarios", explicó el funcionario.
Federico Alfaro indicó que la acción de repatriación requiere de la coordinación de vuelos, con las embajadas, ubicación de albergues, capacidades y todo esto se hace en concordancia con el Minsa.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, en el último vuelo de repatriación logró traer al país a 220 panameños procedentes de 14 latitudes de Europa, los cuales se habían quedados varados ante el cierre de fronteras por la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19).
VEA TAMBIÉN: Fiscalía Anticorrupción investiga a Juan Carlos Varela por declaraciones de Rodrigo Tacla Durán
¡Mira lo que tiene nuestro canal de You Tube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.