Skip to main content
Trending
Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en PanamáConcejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-FronteraFuncionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa En el 2027 se haría la elección de los ConstituyentesDocente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas
Trending
Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en PanamáConcejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-FronteraFuncionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa En el 2027 se haría la elección de los ConstituyentesDocente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agua / Canal de Panamá / Catín Vásquez / Río Indio

Panamá

Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Publicado 2025/09/16 21:15:00
  • Panamá / EFE / @PanamAmerica

Lo más importante es la disponibilidad de agua, del recurso hídrico, porque el Canal depende del recurso hídrico.

La administración del Canal impulsa la construcción de un tercer embalse

La administración del Canal impulsa la construcción de un tercer embalse

Noticias Relacionadas

  • 1

    Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

  • 2

    Ferrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto

  • 3

    Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

  • 4

    Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

  • 5

    Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS

  • 6

    Proponen sancionar casos de nepotismo con penas de prisión de hasta 3 años

El Canal de Panamá presentó este martes un plan estratégico para los próximos diez años enfocado en la gestión del agua tras la sequía de 2023 y 2024, que incluye la construcción de un nuevo lago, creación de un gasoducto y el fortalecimiento de la movilización de carga mediante terminales portuarias buscando así garantizar su operación y potenciar el comercio energético y marítimo global.

"La propuesta del Canal de Panamá es darle a nuestros clientes un servicio mucho más integral, porque si ellos se están integrando verticalmente, el servicio también debe (hacerlo). Pero más importante que todo (es) la disponibilidad de agua, del recurso hídrico, porque al final del día nuestro negocio medular depende de agua", dijo el administrador de la vía, Ricaurte Vásquez.

Durante su presentación del evento 'Canal de Panamá: Visión del futuro', Vásquez resaltó que esos planes de los próximos diez años -hasta 2035- están basados en "cuatro ejes de proyectos" en los que ya están trabajando.

Río Indio, la solución para "administrar mejor" el agua

"El primero y el más importante definitivamente, es encontrar la solución para poder administrar mejor el recurso hídrico y nuestra propuesta es la construcción de un reservorio multipropósito en Río Indio", acotó el administrador de la importante vía acuática.

La administración del Canal impulsa la construcción de un tercer embalse para surtir a la vía en la cuenca del río Indio, un proyecto de alrededor de 1.500 millones de dólares que está enfrentando resistencia por parte de los pobladores de las zonas que serán afectadas.

Ello ayudaría a mantener estable los niveles óptimos de agua que necesita la vía para su funcionamiento pues el Canal de Panamá también suministra agua potable a más de la mitad de los 4,2 millones de personas que habitan en el país, hecho que el propio administrador ha admitido es la causa de la "presión hídrica".

Ese nuevo embalse, además, será clave para enfrentar la crisis climática que impacta a la vía, como la fuerte sequía que obligó a reducir los tránsitos diarios de buques entre 2023 y 2024 producto de que el fenómeno El Niño alargó la estación seca, al aportar un volumen de agua equivalente a entre 11 y 15 tránsitos diarios por el paso navegable, de acuerdo con la información oficial.

"El otro aspecto muy crítico es que hemos visto que en los últimos 10 años las frecuencias de los años secos ha incrementado en frecuencia y también en impacto. Hemos tenido dos de los tres años más secos en la historia del canal en los últimos 10 años", señaló la subadministradora del canal, Ilya Espino.

Gasoducto y terminales portuarias, los otros ejes

El proyecto de un Corredor energético interoceánico, que estará compuesto de un gasoducto de 76 kilómetros y dos terminales marítimos, permitirá movilizar hasta 2,5 millones de barriles de productos energéticos por día, conectando las costas atlántica y pacífica sin cruzar las esclusas, según la información oficial.

 "(Otro proyecto importante es) este corredor energético por los volúmenes de gas licuado de petróleo que se exporta de EE.UU. y que se espera se duplique en los próximos 6 a 7 años", indicó Vásquez al explicar que el gasoducto será para "gas de cocina, propano y butano", principalmente.

Y agregó que igualmente estudian la opción de transportar gas etano "que también está dentro del flujo de comercio que surge del Golfo de México y que tiene como destino Japón, Corea, China y posiblemente Vietnam", sin tener en cuenta el gas natural licuado por la complejidad de su manipulación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Y creemos que esa demanda (de gas etano) va a aumentar posiblemente cuando la industrialización de India tome un papel más importante", puntualizó.

El gasoducto aportará más de 64.000 millones de dólares "a lo largo de su vida útil", además se prevé un ingreso para el Estado superior a 647 millones de dólares durante su ejecución y más de 35 mil millones entre 2031 y 2050, recursos que se destinarán a proyectos sociales, según la información oficial.

Además de ese gasoducto, el Canal de Panamá contempla la opción de construir una terminal de contenedores en la zona del Atlántico pues se prevé que un aumento del "volumen de trasbordo" en los próximos 10 años en aproximadamente 5.5 millones de contenedores por año.

"Estamos desempolvando lo que hicimos para el puerto de la terminal de Colón. Pero también estamos agregando la posibilidad de hacer una terminal de contenedores en el Atlántico (...) hay muchos de estos puertos que están haciendo transbordo en el Caribe y tiene limitaciones de capacidad", explicó.


 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

José Raúl Mulino junto al español Ángel Cabrera

Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Concejales de Aguadulce durante la reunión con el director de Ingeniería de la Secretaría del Ferrocarril de Panamá.

Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Las evaluaciones a los funcionarios públicos se harán anualmente. Foto: Archivo

Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

 Miguel Antonio Bernal, coordinador de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales

En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

La audiencia de imputación se llevó a cabo bajo reserva, con acceso restringido, debido a que en el proceso están involucrados menores de edad. Foto. Archivo

Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El Consejo de Gabinete aprobó este martes el proyecto. Foto: Cortesía

Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

La Línea 3 está en construcción

Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Los trabajadores, por su parte, solicitan que se mantenga la revisión según lo programado.  Foto: Pexels / Ilustrativa

La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".