Panamá
Cámaras de videovigilancia, herramienta contra la violencia doméstica y los robos
- Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica
De julio de 2024 y marzo de 2025, 370 personas fueron puestas a disposición de las autoridades por delitos de robo y hurto.

Cámaras de videovigilancia refuerzan la seguridad y respaldan la justicia. Foto. Cortesía
Noticias Relacionadas
Entre julio de 2024 y marzo de 2025, el Centro de Operación Nacional (CON) gestionó 481 casos de violencia doméstica.
Además, el sistema también facilitó la captura de 808 individuos con órdenes judiciales pendientes y el procesamiento de 2,643 solicitudes de videos realizadas por el Ministerio Público, como pruebas visuales clave para las investigaciones.
Estos resultados han reforzado la capacidad de respuesta y la resolución de delitos.
En este periodo, 370 personas fueron puestas a disposición de las autoridades por delitos de robo y hurto.
De igual manera, se recuperaron 297 armas de fuego, reduciendo significativamente los riesgos para las comunidades.
Mientras que, en el caso de vehículos robados, se logró la recuperación de 222 unidades gracias al eficiente sistema de reconocimiento de placas.
El impacto de las cámaras de videovigilancia se refleja en la gestión de 857,440 llamadas durante este periodo y las principales atenciones han sido las relacionadas con alteraciones de convivencia, incidentes de tránsito y actividades inusuales.
Con la implementación de 1,459 cámaras adicionales, se busca ampliar su alcance y optimizar la prevención del delito. Panamá avanza hacia un modelo de seguridad que combina tecnología de punta y acción eficiente.
De acuerdo a las autoridades, el sistema nacional de cámaras de seguridad ha demostrado ser una herramienta eficaz para la protección ciudadana.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.