Calle 50, Vía Israel y Cincuentenario seguirán con sus nombres
- Francisco Paz / fpaz@epasa.com / @franpazate76
El nuevo sistema de nomenclatura del distrito capital dio sus primeros tropiezos al tener que restituir el nombre a estas importantes arterias vehiculares. De la Alcaldía aceptaron que hizo falta más comunicación.

La Cinta Costera se construyó contigua a la Avenida Balboa, y es el lugar predilecto para actividades masivas. Foto de Archivo
Aunque para la mayoría de los panameños este hecho pasó desapercibido, por varios días, desaparecieron Calle 50, Vía Israel y la Cincuentenario.
La razón fue porque la alcaldía decidió, en el caso de la primera calle, dejarle solo su nombre oficial, Nicanor de Obarrio, mientras que con las otras dos, pasaron a ser extensiones de la Avenida Balboa, la antigua costanera, que nace en Santa Ana, en la intersección con Avenida B.
Estos cambios, sin embargo, causó molestias en grupos como la Comunidad Judía, que se opuso al cambio de nombre de la Vía Israel, que nace en el puente elevado vehicular de Paitilla, inaugurado en la administración de Guillermo Endara (1989-94) y concluye en la intersección con calle 50, en el corregimiento de San Francisco.
El representante Carlos Pérez Herrera anunció en su cuenta de Twitter, la noche de ayer, que luego de reunirse con autoridades de la alcaldía capitalina se llegó al acuerdo devolverle el nombre a las avenidas y volver a colocarle los números a las calles de San Francisco, "como lo indican los acuerdos vigentes".
Este problema surgido a raíz del nuevo sistema de nomenclatura del Municipio de Panamá dejó enseñanzas como tener mejor comunicación y prever que los nombres de calles y avenidas provienen de acuerdos municipales que tienen que ser tomados en cuenta, reconoció Manuel Trute, Director de Planificación Urbana de la Alcaldía de Panamá, en entrevista a Radio Panamá.
Este nuevo sistema ya está en marcha y representa un costo de 18.2 millones de dólares para el Municipio. Contempla la colocación de 46,166 señales viales y 194,200 placas domiciliarias.
Establece conservar el nombre de calles con significado histórico o cultural y cambiar las señalizaciones para hacerlas uniforme con el respaldo de normativas.
Luego de la reunión con el @panamamunicipio y residentes llegamos al entendimiento de poner números a las calles de San Francisco junto a sus nombres y devolverle el nombre a Vía Israel y Cincuentenario como lo indican los acuerdos Minicipales vigentes @SFNewsPanama— Carlos Pérez Herrera (@C_PerezHerrera) 22 de febrero de 2019
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.