sociedad

Caja de Seguro Social aclara sobre estados financieros y reconoce fragilidad en el sistema

La Caja de Seguro Social (CSS) aclaró sobre el procesos de auditoría de los estados que adelanta la Contraloría de la República, así como el funcionamiento de los sistemas mediante los cuales se administran los programas de la entidad.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Caja de Seguro Social aclara sobre manejo del Estado Financiero de los programas de la entidad.

Luego que la Contraloría de la República enumerara una serie de posibles fallas en los informes financieros advirtiendo sobre debilidades en los controles internos, y ante el cuestionamiento del manejo de los programas y las finanzas de la entidad, la Caja de Seguro Social (CSS) emitió algunas aclaraciones. 

Versión impresa

En el comunicado, la entidad aclaró sobre el procesode auditoría de los estados que adelanta la Contraloría de la República, así como el funcionamiento de los sistemas mediante los cuales se administran los programas, y las inconsistencias que han generado inquietud entre la población asegurada y críticos de la gestión.

Al respecto, defendió el compromiso de la administración para entregar a la Contraloría los informes financieros, indicando que la auditoría entregada a la Junta Directiva corresponde a los estado financieros del 2018, y la Contraloría inicio la auditoría de los correspondientes al 2019. Según el comunicado, en seis meses de gestión de la nueva administración preparó los estados de dos años.

En cuanto a las inconsistencias en la información, dejó claro que es la plataforma SAP la que presenta los estándares actualizados de registros y para funcionar, los sistemas que migran información a estas plataformas deben adecuarse a la misma y al no hacerlo, se generan inconsistencias que se registran como saldos de débitos y créditos por asignar. Dejando claro que no son inversiones que generan ingresos.

Igualmente, reconoció la fragilidad del sistema SIPE (Sistema de Ingresos y Prestaciones Económicas) que no presenta los controles para evitar inscripciones incorrectas, de datos como la edad, fecha de los trabajadores, lo cual asegura no es limitante para estimar las pensiones.

En cuanto al Sistema Mixto de Capitalización Individual donde aparecen persona con más años de cotización de los que llevan de vigencia este programa, indicó que cuando se creó el sistema hubo un periodo para que el trabajador optaran por el sistema de su preferencia, y más de 14 mil optaron por migrar al sistema Mixto y todos tenían años de cuotas que les sumaban para sus pensiones.

Al respecto, la Junta Directiva solicitó que se hiciera un análisis de fusión de ambos subprogramas, no obstante, sostiene que es una opción que logra 30 años de extensión del programa pero sigue siendo un situación deficitaria.

'Claramente el SEBD no es autosostenible. Un sistema basado en aportes de cotizantes que cada día son menos y los beneficiarios más inevitablemente cae en una situación de insolvencia', indicó la entidad en el  comunicado.

VEA TAMBIÉN: Estudiantes que cobran beca por tarjeta tienen hasta el 12 de febrero para entregar documentos

Insistió en que el diálogo por la Caja de Seguro Social (CSS) debe buscar soluciones maduras, no sectarias y que atiendan los intereses de la población y no de gremios organizados.

Otra de las conclusiones de la Contraloría es que la CSS tiene un sistema contable inadecuado que no permite obtener información real y precisa de las finanzas de la entidad.

Esto debido a que no existen datos financieros digitalizados, una tarea que no ha podido resolver el director de la entidad Enrique Lau Cortés. El reporte señala atrasos de más de 80 meses en las conciliaciones bancarias de los fondos de pensiones de la CSS.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook