Panamá
'Burbuja productiva', la estrategia para reducir focos de contagios en instituciones y empresas
- Redacción/ [email protected]/ @panamaamerica
La estrategia 'burbuja productiva' se aplica en algunas instituciones del Estado y empresas que soliciten, y es la combinación del uso de las medidas de bioseguridad para reducir los contagios y la aplicación de la vacuna contra la covid-19.
Niveles de contagio de la covid-19, impulsada por la variante ómicron, está dejan a las empresas sin fuerza laboral en medio de una reapertura de los sectores económicoS.
Este sábado, el directo de la Caja de Seguro Social (CSS), Enrique Lau Cortés se refirió a la estrategia de 'burbuja productiva' que adelantan desde las entidades sanitarias para fortalecer la estrategia de vacunación en el sector trabajador.
Se trata de la estrategia de 'burbuja productiva' que se aplica en algunas instituciones del Estado y empresas que soliciten, y es la combinación del uso de las medidas de bioseguridad para reducir los contagios y la aplicación de la vacuna contra la covid-19, detalló el funcionario.
Lau Cortés sostiene que esta estrategia fue aplicada con éxito durante la construcción del Hospital Covid, lo que permitió la culminación en un mes del proyecto, donde trabajaron mil personas, tres turnos de ocho por día, sin que se registraran casos.
Citó otros casos de éxito con los trabajadores del Metro de Panamá, y en el caso de Cobre Panamá donde se atendieron clúster de contagios.
Este sábado, la Caja de Seguro Social (CSS) llevó la estrategia de vacunación a los trabajadores de la Ciudad de la Salud.
El director de la Caja de Seguro Social reiteró la importancia de completar el esquema con las tres dosis de la vacuna contra la covid-19.
Reiteró que la pandemia de la covid-19 ha golpeado desde el punto de vista social y económico al país, insistió Lau Cortés.
VEA TAMBIÉN: Panamá asume presidencia Pro Témpore del Sistema de la Integración Centroamericana
Hasta ayer, el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) aplicó 6,895,126 dosis de vacunas contra la Covid-19.
De ese total, 3,187,636 eran primera dosis; 2,847,200 segunda dosis; 850,751 dosis de refuerzo; 42,566 dosis pediátricas; y 9,539 en tercera a pacientes inmunosuprimidos.
Panamá reportó el viernes 21 de enero 626,890 casos de covid-19 acumulados, 11,933 eran casos nuevos.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.