Skip to main content
Trending
¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajar¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro ¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajar¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro
Trending
¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajar¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro ¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajar¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Brecha de ingresos entre ricos y pobres se incrementa en Panamá

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Gobierno / Plan de Gobierno / pobreza / Pobreza multidimensional

Brecha de ingresos entre ricos y pobres se incrementa en Panamá

Actualizado 2019/07/16 08:46:25
  • Yai Urieta
  •   /  
  • Seguir

Según el informe, el 10% de la población más rica recibe 37 veces más que el ingreso de las personas que están en extrema pobreza (10%). Además, el país se ubica en la posición 66 de 189 países, donde se evaluó el índice de desarrollo humano (IDH).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En todos los países, los niños son los más afectados con los problemas económicos y la pobreza.

En todos los países, los niños son los más afectados con los problemas económicos y la pobreza.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Unas 108 mil personas dejaron de ser pobres en Panamá

  • 2

    Crecimiento económico impone cerrar la brecha entre ricos y pobres en Panamá

  • 3

    Hay menos pobres en Panamá

Panamá es considerado como un país de "alto desarrollo humano", según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), siendo la capital, el sitio con mejores resultados; sin embargo, marca un alto grado de desigualdad en los ingresos.

Según el informe, el 10% de la población más rica recibe 37 veces más que el ingreso de las personas que están en extrema pobreza (10%). Además, el país se ubica en la posición 66 de 189 países, donde se evaluó el índice de desarrollo humano (IDH).

Los datos son el resultado del Informe de Desarrollo Humano de Panamá 2019, lanzado por el PNUD Panamá, y que se enfocó en el fortalecimiento y renovación de las instituciones públicas para promover un desarrollo con equidad.

El dato más marcado y contundente es que la provincia de Panamá (66%), tiene un índice de desarrollo humano del doble de la comarca Ngäbe Buglé (considerando ingreso, educación, salud y servicios básicos).

"Hay un desequilibrio hasta que parece provocado en la distribución del índice de desarrollo humano en el país; Panamá mantiene un embudo socioeconómico desde hace décadas y no será fácil de corregir", sostuvo el sociólogo Carlos Martínez.

VEA TAMBIÉN: Estados Unidos: La corrupción es rampante en Panamá

La muestra más clara es que al PNUD calcular la tasa de desigualdad entre hombres y mujeres, Panamá cae 43 posiciones y pierde un 21% del valor del IDH.'

66


Entre 189 países es la posición de Panamá en el estudio del índice de desarrollo humano (IDH) por parte del PNUD.

66%


es la visión de Desarrollo que tiene Panamá como provincia, superando por amplio margen al resto.

79%


de los latinos creía que su país estaba gobernado por los intereses de los poderosos.

Según el PNUD, la desigualdad ha puesto en peligro el crecimiento económico y ha creado una grave barrera para erradicar la pobreza.

América Latina

Panamá no es el único país latino con problemas de desigualdad económica, ya que América Latina es considerada en el mundo, como la región con el mayor problema de ingresos.

Para 2013, América Latina marcaba con un aproximado de 52% de desigualdad en todos los países que la conforman, superando al Sahara en África, el este de Asia, el este de Europa y Asia Central.

El pico más alto de desigualdad en la región latina fue entre 1995 e inicios del año 2000 y en algunos países fue disminuyendo, en los países con niveles de desigualdad de referencia altos como Brasil, así como en los países con niveles de desigualdad de base regionales bajos como Argentina.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Tribunal Administrativo Tributario exige pago de ITBMS a empresa de Roberto Eisenmann

En Panamá, la Agenda 2030 busca mejorar las cifras negativas y tratar de ir desapareciendo el embudo socioeconómico.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Los creadores digitales se han convertido en importantes motores de consumo.  Foto: Cortesía

¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?

Herencia deportiva. Foto: Cortesía

Ganadores de la XIII edición del Concurso de Elegancia

Los empresarios pidieron evitar que se repitan  hechos como los acontecidos en 2022 y 2023.  Francisco Paz

Sectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajar

La IA puede facilitar  el manejo zoosanitario y administrativo. Foto: Cortesía

¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?

se reglamentará la Ley y se incluirá con precisión lo que establece la Ley 45 de 2017, tal y como los manifestantes lo han pedido.

Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

Lo más visto

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

El banano es uno de los productos que más exporta Panamá a los mercados internacionales. Foto: Pexels.

Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Panamá fue visitada el año pasado por 2.7 millones de turistas. Archivo

ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral.

Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".