Panamá
Bomberos han atendido 10 conatos de incendios en área de Cerro Patacón
- Francisco Paz
- /
- [email protected]
- /
- @franpazate76
El director general de los Bomberos, Víctor Raúl Álvarez, informó que el domingo se registraron dos conatos en el área de Cárdenas.
![Tras los siniestros del año pasado, la vigilancia en el relleno se ha extremado. Foto: Cortesía](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2025/02/04/conatos-cerro_patacon_0.jpg)
Tras los siniestros del año pasado, la vigilancia en el relleno se ha extremado. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
Hace un año, el vertedero de Cerro Patacón ardía y emanaba gases contaminantes, que afectaron a varios sectores de la capital.
El incendio más grande se inició el 18 de enero, en dos puntos del vertedero, y demoró 12 días en ser extinguido.
La nube tóxica que generó cubrió gran parte de la ciudad por varios días y disparó los cuadros respiratorios en comunidades cercanas.
Por suerte, en lo que va del año no se ha registrado incendios de gran magnitud en el relleno sanitario, sin embargo, van 10 conatos en la zona.
El primero, se registró el pasado 21 de enero, de acuerdo con información de los bomberos.
Víctor Raúl Álvarez, director general del Cuerpo de Bomberos, informó que solo el pasado domingo, se registraron dos conatos en el área de Cárdenas.
Todavía no se ha determinado cuántos de esos conatos fueron provocados, hechos que están siendo investigados, confirmó el Camisa Roja.'
La empresa SY Integral de Servicios, S.A. realizará un estudio de evaluación del sistema de lixiviados del relleno por un periodo de 60 días a un costo de 130 mil dólares, el cual se encuentra por ser autorizado.
Desde el 11 de abril de 2023, existe un Estado de Emergencia Ambiental en Cerro Patacón, mientras se define que se hará con este vertedero.
En Cerro Patacón, se reciben aproximadamente de 2,400 a 2,500 toneladas diarias de desechos de Panamá y San Miguelito.
En las faldas de Cerro Patacón están asentadas seis comunidades, donde residen más de 6 mil personas.
De los incendios registrados en 2024, no se supo si las investigaciones llevadas a cabo deslidaron responsabilidades.
Convenio
El pasado 20 de enero, el Cuerpo de Bomberos firmó un convenio con la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (Aaud) para unificar criterios y procedimientos en caso de emergencias dentro de Cerro Patacón.
Los bomberos apoyarán en la extinción de incendios estructurales y de masa vegetal, rescate de víctimas y atención de incidentes con materiales peligrosos, entre otras funciones.
Por su parte, la Aaud deberá poner a disposición recursos necesarios para actuar en emergencias, como tanqueros de agua, equipos de retroexcavadoras y extintores.
En 2024, en Cerro Patacón se registraron ocho incendios, cinco de ellos de gran magnitud y tres secundarios.
El gasto total por las operaciones de extinción en el relleno sanitario, el año pasado, ascendió a 5 millones de dólares, de los cuales 2 millones fueron destinados al presupuesto del Cuerpo de Bomberos.
Estudio
Mientras todavía se define el futuro de Cerro Patacón, la Autoridad de Aseo contrató una empresa para evaluar el sistema de lixiviados del relleno sanitario.
El objetivo es conocer los niveles de contaminación y hasta donde alcanzan en este vertedero ubicado en la capital de la República.
La entidad reconoce que el basurero enfrenta problemas críticos relacionados con la contaminación de suelos, cuerpos de agua y la emisión de gases contaminantes.
La falta de una evaluación operativa pone en riesgo la estabilidad del relleno y limita la posibilidad de implementar medidas correctivas, lo que podría derivar en un colapso de las operaciones.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.