Panamá
¡Auxilio! Médicos piden a sus colegas especialistas sumarse a la lucha contra la COVID-19
En la medida que todos los panameños den su granito de arena, se podrá sacar adelante esta pandemia con los panameños y no necesitar médicos traídos de afuera, dijo José Croston, director médico del Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid.
Noticias Relacionadas
Ante la nueva ola de casos de la COVID-19 que en los últimos dos días han superado los 2,000 contagios en Panamá, el doctor José Croston, director médico del Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid, solicitó el apoyo a los médicos que no son especialistas a que sumen a esta lucha.
Croston indicó que uno de los obstáculos que están enfrentando en estos momentos es con el recurso humano para hacerle frente a la COVID-19.
"Ya ustedes han visto que el ministro de Salud incluso ha planteado la posibilidad de traer médicos extranjeros, por lo que quiero a través de estos medios hacerles un llamado a todos los colegas, a todos los médicos de la Caja del Seguro Social (CSS) que, si pueden hacer su aporte para el manejo de la COVID-19, no tienen que ser neumólogo, intensivista, sino que psiquiatras, dermatólogos, psicólogos, todos pueden aportar a esta causa", expresó.
Enfatizó que en la medida que todos los panameños den su granito de arena, se podrá sacar adelante esta pandemia con los panameños y no necesitar médicos traídos de afuera.
Por su parte, Enrique Lau Cortés, director de la CSS, en una reunión con autoridades de esta institución abordó la posibilidad de reestructuración y mejorar el área de cuidados intensivos y cirugía cardiovascular.
"En vista que el Complejo Hospitalario es el hospital insignia de la CSS, donde manejan los casos de COVID-19, así como los pacientes con complejidad cardiovasculares, que requieren cirugías especializadas o pacientes con problemas neuroquirúrgicos, se analizó realizar los ajustes necesarios para poder mantener a la CSS un paso adelante de la pandemia", expresó el director.
Agregó que con la apertura económica se esperaba tener "más gente en la calle" y por ende un aumento de casos, lo que efectivamente ha estado pasando; más personas están llegando que necesitan ser hospitalizadas, "pero el 14% de la gente requiere atención especializada, ya que se convierten en pacientes críticamente enfermos".
'El doctor Camilo Rodríguez, manifestó que se están haciendo las adecuaciones necesarias para seguir atendiendo las diferentes enfermedades crónicas que siguen aquejando a la población. Agregó que esta semana se efectuaron dos cirugías en las que ambas los pacientes se han ido recuperando exitosamente.
A finales del mes de noviembre, el director de la Caja de Seguro Social, Enrique Lau manifestó que se está considerando la creación de una unidad intermedia que permita que los pacientes cuando son recuperados de la sala de cuidados intensivos tengan una sala intermedia antes de pasar a sala común y de irse a su casa.
Lau añadió que están ajustando los procedimientos, por lo que se van a hacer modificaciones en el sistema de trabajar en equipo para poder atender más pacientes que pueden estar afectados por el virus.
VEA TAMBIÉN: Ifarhu dará a conocer mañana fecha de pago de Beca Universal correspondiente a diciembre
Puntualizó que el equipo de salud está "redoblando los esfuerzos para poder brindar lo mejor en cuanto a salud a la población. Estamos adecuando un área de Ciudad de la Salud con 84 camas para Cuidados Intensivos y 48 camas para Cuidados Respiratorios".
Lau también mostró su preocupación por un posible desabastecimiento de medicamentos para atender esta enfermedad.
#LoVesEnPA El director de la @CSSPanama Enrique Lau Cortés hizo el anuncio de algunas contrataciones de personal de salud para seguir en la lucha contra la #COVID19 https://t.co/bvPofMiiXQ pic.twitter.com/gTGzaA4buf— PanamáAmérica (@PanamaAmerica) December 6, 2020
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.