Aumenta cáncer de mama en Panamá
En el primer semestre de este año en el Instituto Oncológico Nacional se han registrado unos 1,734 casos nuevos, de ellos, 369 son cáncer de mama.
En el primer semestre de este año en el Instituto Oncológico Nacional se han registrado unos 1,734 casos nuevos, de ellos, 369 son cáncer de mama.
Se busca crear consciencia entre hombres y mujeres. /Foto: Panamá América
En 2017 se registraron 3,771 casos nuevos de neoplasias malignas entre las entidades de salud de Panamá, provocando luto y dolor entre familias panameñas que comenzaron su lucha contra el cáncer.
Octubre es conocido mundialmente como el Mes de las Cintas Rosada y Celeste; es el mes de la prevención contra el cáncer para hombre y mujeres y en Panamá se busca disminuir la cifra, aunque parece una tarea muy compleja.
VEA TAMBIÉN: Rogelio Saltarín y Rolando López, fichas para 'armar' casos a Ministerio Público
En el primer semestre de este año en el Instituto Oncológico Nacional se han registrado unos 1,734 casos nuevos. De ellos, 369 son cáncer de mama, otros 111 son cáncer de próstata, 164 van a la carpeta de cáncer de cuello uterino, 130 son cáncer de estómago, otros 113 son problemas de colon y finalmente otros 113 son de cáncer de piel.
Con dichas cifras se demuestra que el cáncer de mama sigue marcando como la enfermedad mortal que más afecta a las panameñas y que el cáncer de piel va en aumento.
VEA TAMBIÉN: Marilyn Vallarino no alcanza candidatura para Alcaldía de Arraiján y le gana una cara nueva
Para 2017 se registraron 3,771 casos nuevos y las autoridades apuestan por una leve disminución en los casos, gracias a la campaña de prevención que se realiza todos los años.'
Claves
Causas
Entre las causas más comunes para desarrollar cáncer de mama está la edad, el uso de sostenes incorrectos, factor hereditario, menopausia tardía y el uso de anticonceptivos orales por más de 10 años.
Prevención
Exámenes periódicos. Tener una buena alimentación y una vida con ejercicios físicos incluidos, limitar el consumo de alcohol y ser honesta con el médico a la hora de explicar el cuadro familiar.
Signos de advertencia
Tumor o masa palpable en el seno o en las axilas, cambio de tamaño y forma de las mamas, enrojecimiento de la piel, secreción anormal del pezón, descamación y dolor persistente.
Según el ministro de Salud, Miguel Mayo, "en cuanto al cáncer de mama se ha registrado un aumento en el número de casos, sin embargo, hay descenso de mortalidad, lo que indica que se está detectando el cáncer en etapa temprana".
"La gente tiene que entender que cuando uno se enferma es asunto de los médicos resolverlo, pero la prevención es responsabilidad de la población, ese tiene que ser el mensaje", replicó Miguel Mayo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.