Panamá
AstraZeneca: Proponen iniciativa para que mujeres jóvenes puedan recibir una vacuna contra la covid-19
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
El infectólogo Javier Nieto recordó que se decidió vacunar con AstraZeneza a hombres mayores de 30 años y a mujeres de más de 50 años por los potenciales eventos tromboembólicos que podían suceder y no porque el riesgo de morir es más alto en hombres que en mujeres.
![La vacunación con AstraZeneca se realiza en diferentes puntos de Panamá. Foto: Cortesía Minsa](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2021/05/26/coronavirus-mujeres-jovenes.jpg)
La vacunación con AstraZeneca se realiza en diferentes puntos de Panamá. Foto: Cortesía Minsa
La vacuna de AstraZeneca se aplica actualmente de forma voluntaria a hombres mayores de 30 años y a mujeres por encima de los 50 años, una opción que reduce las posibilidades de las féminas más jóvenes de inmunizarse antes de llegar a la etapa planteada en el cronograma de inoculación contra la covid-19 en Panamá.
Ante este escenario, el infectólogo Javier Nieto propone una iniciativa para cerrar esa brecha.
"Una iniciativa a plantear es que por cada hombre que decide vacunarse voluntariamente con AstraZeneca, se le dé la misma oportunidad de vacunarse con otra vacuna a una mujer del mismo grupo de edad y burbuja familiar. Así se mitiga la inequidad de género por la estrategia", consideró el galeno.
Nieto recordó que se decidió vacunar con AstraZeneza a hombres mayores de 30 años y a mujeres de más de 50 años por los potenciales eventos tromboembólicos que podían suceder y no porque el riesgo de morir es más alto en hombres que en mujeres.
Otra alternativa de Nieto para que las mujeres jóvenes puedan acceder a la vacunación desde ya, es que estas féminas den su consentimiento firmado a través de un documento, donde expongan claramente los beneficios y riesgos generados de la vacuna de AstraZeneca.
La propuesta recibió muchos comentarios a favor.
El empresario Severo Sousa fue uno de los que mostró su respaldo, porque considera que los criterios actuales afectan sobre todo a las mujeres trabajadoras entre 30-50 años, que siguen exponiéndose diariamente.
Por su parte, el doctor Eduardo Ortega-Barría aclaró que, si no se vacuna a las mujeres menores de 50 años con AstraZeneca, es para minimizar un riesgo que de por sí es muy pequeño.
VEA TAMBIÉN: Ifarhu entregará becas a estudiantes de enfermería de la Universidad de Panamá
"El otro punto escondido en esta propuesta es estimular la vacunación con AstraZeneca. Por cada vacuna de AstraZeneca puesta en un hombre menor de 50 años se pone una de Pfizer en una mujer de la misma edad. Suena solidario", puntualizó.
Una mujer entre los 30 y 50 años podría considerar vacunarse con AZ dando su consentimiento firmado a través de un documento, donde quedan claramente definidos los beneficios y riesgos generados de la vacuna. Esa podría ser otra posibilidad.
— Javier Nieto Guevara (@jnietoguevara) May 26, 2021
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.