Sociedad
Aseguradoras incluyen en sus pólizas gastos por COVID-19
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
Cuando las personas se acercan a los hospitales le van a solicitar el carnet, donde está tu número de póliza, ahí se verifican las coberturas principales de su plan.
Arturo Sáez, de la Asociación Panameña de Aseguradoras indicó que se dará la atención médica a las personas que vayan a los cuartos de urgencias con síntomas del COVID-19, y la cobertura dependerá del tipo de contrato que tenga la persona.
“Las pólizas de seguros que se ofrecen en el mercado tienen diferentes coberturas límites deducibles, no son todas iguales, hay pólizas, por ejemplo que sólo cubren gastos de hospitalización, hay otras que cubren atenciones médicas y hospitalización, hay de cobertura local de comercio internacional, pero el punto principal es que la póliza que tiene la cobertura de hospitalización, gastos médicos está manteniendo la cobertura, ya sea porque la persona necesite una prueba para determinar el coronavirus y éstas pruebas son hechas por el gobierno”, dijo Sáez.
Destacó que usualmente cuando las personas se acercan a los hospitales le van a solicitar el carnet donde está tu número de póliza, ahí se verifican las coberturas principales de su plan y los hospitales se comunican con la compañía de seguros para validar los beneficios que tiene la póliza.
VEA TAMBIÉN: Estudiantes recibirán sus módulos académicos el próximo lunes
Descartó que se solicite un depósito, si la persona tiene un seguro médico activo y vigente no debe tener problemas, porque algunos hospitales mantienen la conexión con los sistemas de la aseguradora donde pueden validar los beneficios que tiene la persona en su plan de salud.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.