Panamá
Asamblea Nacional aprobó citar a la ministra de Educación
- Redacción / [email protected] / PanamaAmerica
Han sido constantes las protestas de estudiantes y padres de familia por la falta de nombramientos de docentes y el mal estado de los centros educativos.
![El pleno de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2023/08/01/citacion-ministra_de_educacion_0.jpg)
El pleno de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía
El pleno de la Asamblea Nacional aprobó citar a la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, para responder un cuestionario de 16 preguntas sobre la situación del sistema educativo, en cuanto a servicios básicos, evaluación y desempeño de docentes e infraestructura.
Desde el inicio del año escolar, han sido constantes las protestas de estudiantes y padres de familia por la falta de nombramientos de docentes y el mal estado de los centros educativos.
Incluso, algunos estudiantes están recibiendo clases por módulos o han tenido que ser reubicados a otros planteles y centros comerciales, para garantizar su seguridad y las de los docentes.
Entre las preguntas que se le realizarán a la ministra están:
1¿ Qué ha pasado con la Ley No.245, su reglamentación y la puesta en marcha?.
2. ¿Qué ha pasado con la evaluación de desempeño docente?.
3. ¿Cuál es la propuesta para darle sostenibilidad a las guías que se han estado imprimiendo? ¿Cómo invertir eso en política pública y garantizar que los niños tengan recursos pedagógicos para sus clases?.
4. ¿Cuáles son las cifras reales del Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (FECE)? ¿Cuánto se ha transferido desde el 2019 a la fecha? ¿Cuál es el porcentaje de ejecución por escuela y región educativa?.
5. Cuáles son los siguientes pasos identificados y en marcha para ampliar el programa de Libreta electrónica y lograr sacarle provecho a la tecnología y herramienta que hoy existen?.
6. ¿Cuál es la cifra actualizada al día de hoy de centros educativos que cuentan con acceso directo, sostenible y de calidad a los siguientes servicios básicos: electricidad, agua potable, sanitarios higiénicos, internet de banda ancha, salones de informática, laboratorios en ciencia u otros, cocina y comedor.
7. ¿Cuáles son los resultados de Panamá en los últimos 5 años en las evaluaciones educativas nacionales, e internacionales? ¿Cómo son calificados nuestros estudiantes en relación con sus pares de otros países de la región y del mundo? ¿Qué acciones se han tomado frente a dichos resultados?.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.