Sociedad
Arap y Coiba AIP firman alianza de cooperación científica
- Redacción / [email protected] / @panamaamerica
El acuerdo busca crear una mayor infraestructura de investigación para mejorar las prácticas en manejo sostenible de los recursos acuáticos.
![La directora de la Arap, Flor Torrijos, y presidente de la Junta Directiva de Coiba AIP, Víctor Sánchez Urrutia, firman el convenio. Foto cortesía](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/11/19/arap-coiba_aip-acuerdo.jpg)
La directora de la Arap, Flor Torrijos, y presidente de la Junta Directiva de Coiba AIP, Víctor Sánchez Urrutia, firman el convenio. Foto cortesía
![El Parque Nacional Coiba es una de las zonas de interés científico de los investigadores.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/11/19/parque_nacional_coiba_0.jpg)
El Parque Nacional Coiba es una de las zonas de interés científico de los investigadores.
La Autoridad de los Recursos Acuáticos (Arap) y la Estación Científica Coiba AIP firmaron un convenio de cooperación científica que fortalecerá las capacidades de los investigadores y de la gente del mar.
El acuerdo también busca crear una mayor infraestructura de investigación para mejorar las prácticas en manejo sostenible de los recursos acuáticos.
La directora de la Arap, Flor Torrijos, explicó que se trata una hoja de ruta estratégica que permitirá el desarrollo de una serie de programas.
"Es necesaria la información científica para tomar decisiones en la industria pesquera y para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible", expresó Flor Torrijos.
Por su parte, el presidente de la Junta Directiva de Coiba AIP, Víctor Sánchez Urrutia, mencionó que "el conocimiento nos hace más resilientes", por lo que es necesario "ser competitivo e innovar para dar respuesta, sobre todo en momentos como estos".
En tanto, el director ejecutivo de Coiba AIP, Edgardo Díaz Ferguson, dijo que con esta alianza estratégica se fortalece la ciencia y se contribuye a la toma de decisiones.
"Ya existe una estrecha relación de colaboración, sin embargo, este convenio formaliza el trabajo que durante los últimos meses se viene efectuando", comentó Ferguson.
Durante la firma del convenio, se informó que este acuerdo permitirá el intercambio de información, experiencia, documentos y conocimientos, así como los resultados de las investigaciones llevadas a cabo por ambas partes en zonas de interés científico como el Parque Nacional Coiba y las zonas especiales de protección marina.
VEA TAMBIÉN: Kappa: ¿Qué se sabe del que podría ser el próximo huracán en la región?
Igualmente, facilitará el desarrollo de programas de monitoreo, educación y proyectos de investigación en conjunto, promoviendo la conservación y el uso sostenible de las especies de interés pesquero.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.