El TRINO
Ángel Barrios: El éxito del carnaval tableño está en la seguridad
- Miriam Lasso
- /
- /
- /
Las Tablas se prepara para recibir a más de 250 mil personas en Carnaval, lo que le representa un gran reto en el tema sanitario y de seguridad.
El TRINO
Las Tablas se prepara para recibir a más de 250 mil personas en Carnaval, lo que le representa un gran reto en el tema sanitario y de seguridad.
Alcalde de Las Tablas, Ángel Barrios espera importantes ingresos durante las fiestas del carnaval. Cortesía
Altas expectativas genera el retorno de las festividades del Carnaval en Las Tablas. El alcalde Ángel Barrios brindó detalles de los preparativos luego de dos años de suspensión y una pandemia que sigue latente.
¿Qué significan estos Carnavales para Las Tablas?
Significa una inyección económica muy buena para toda la región de Azuero. Durante los cuatro días de Carnaval, mucha gente trabaja, se esfuerza y tenemos que prepararnos con la seguridad para recibir a los miles de visitantes, porque definitivamente, el Carnaval tableño, el mejor de todo el país.
¿Cuánto representa económicamente esta festividad para Las Tablas?
En cifra es difícil, porque circulan varios millones. El Municipio puede recaudar lo que el régimen impositivo le permite durante la actividad del Carnaval. En los últimos años que se celebraron los Carnavales, el Municipio de Las Tablas tuvo una recaudación de $50 a $70 mil y a los negocios independientes, fijos e informales, también les va muy bien porque la cantidad de gente es grande y la gran mayoría trae dinero para divertirse.
¿Afectó la pandemia la organización de estas festividades?
Definitivamente que en algo tuvo que haber afectado, pero las tunas de Calle Abajo, Calle Arriba, la Junta del Carnaval y el pueblo tableño comenzaron a trabajar desde el año pasado y están preparados. Este Carnaval va a ser uno de los Carnavales más grandes en la historia del pueblo tableño, es lo que esperamos todos los que conocemos el ambiente en el cual se está trabajando.
Financiamiento, ¿qué opina del tipo de apoyo que brinda el Estado a estas festividades?
Definitivamente, el apoyo no es suficiente. El Gobierno, a través de la Autoridad de Turismo tiene que ver que el Carnaval en el interior del país tiene que darse por el desplazamiento de gente que genera. Hablando del Carnaval tableño, la contribución no es suficiente para el evento que montan las tunas. Es un evento que cuesta mucho dinero y lo que da el gobierno a penas es una pequeña contribución para cubrir algunos gastos. El Carnaval tableño requiere mucho más apoyo del gobierno central.
¿Cuánto invierten las tunas en una festividad de esta magnitud?
Varios millones. Son cientos de miles que gastan en todas las presentaciones. Los carros alegóricos, los vestidos, las prendas que utilizan nuestras reinas y su corte, así como la movilización que hay que hacer para que el equipo esté al día, cuesta mucho dinero y trabajo. No tenemos un costo exacto, pero son cientos de miles de dólares porque es el Carnaval más lucido del país. Esa realidad es buena, porque las tunas tratan de quedar lo mejor posible al pueblo tableño y a todas las personas que vienen al gran Carnaval de Las Tablas.
¿Cuál es la realidad sanitaria en Las Tablas y cómo se preparan en medio de la pandemia?
Definitivamente, las autoridades de salud tienen que prever algunas situaciones, pero hay que ser claro, pareciera que al pueblo tableño y al pueblo panameño se les olvidó que el covid-19 existe. Acá hay casos aislados, pero siempre los hay. Entonces, el Minsa tiene que hacer su trabajo hasta donde alcance porque, en realidad, esa masa que llega aquí para el Carnaval es incontrolable. Es imposible el manejo desde el viernes hasta el Martes Carnaval, cada uno que se cuide y mida sus consecuencias. En los culecos y en las tunas nadie usa mascarilla, todo el mundo va expuesto a un contagio y esa es la gran realidad que se vive en Panamá y Las Tablas no escapará para el Carnaval. Así se dio en La Mil Pollera, esas 200 mil personas no se cuidaron en ese sentido, la gente llegó, disfrutó y se fue.
¿Cómo se preparan en tema de seguridad?
Hemos tenido varias reuniones con el comisionado Juan Ábrego, que es nuevo en la región. Vamos a estrenar, comisionado, y prácticamente, con la asesoría y lo que se conoce del Carnaval tableño se tiene que pedir de 500 a 600 unidades adicionales. El éxito de todas las fiestas masivas en la comunidad de Las Tablas depende de la seguridad. El Carnaval es diferente porque viene mucha gente buena, pero también gente que viene a hacer daño. Ellos tienen clarito que tienen que montar una guardia permanente y de una línea dura.
¿Cuántas personas visitan Las Tablas durante los Carnavales?
Yo me atrevería a decir que vienen 250 mil personas, sin temor a equivocarme. Cuando el culeco está a mediodía y las tunas están entre 10 y 11 de la noche, en el Parque Porras hay concentradas más de 100 mil personas.
Luego de los incidentes de las tunas en Año Nuevo, ¿Han tomado las autoridades algunas medidas?
En cuanto a tonadas damos algunas apreciaciones, pero definitivamente, el Municipio de Las Tablas no tiene la competencia directa. Se hacen sugerencias para que las tonadas sean lo menos ofensiva posible.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.