Panamá
ANEP y Fenaeccd sustentan propuestas en la mesa del IVM para salvar la CSS
- Redacción / [email protected] / @PanamaAmerica
La ANEP se adhiere a la propuesta del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato) para las reformas del IVM.
![El subdirector de la CSS, Rogelio Gordón, junto a Francisco Bustamante de la mesa del IVM. Foto: Cortesía](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2024/10/07/conversaciones-css_0.jpg)
El subdirector de la CSS, Rogelio Gordón, junto a Francisco Bustamante de la mesa del IVM. Foto: Cortesía
Las mesas de conversaciones para analizar el futuro de la Caja de Seguro Social (CSS) continuaron este lunes 7 de octubre.
En la mesa del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) se presentaron dos propuestas, una por la Asociación Nacional de Enfermeras de Panamá (ANEP) y la otra por la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermedades Críticas, Crónicas y Degenerativas (Fenaeccd).
Francisco Bustamante, de la mesa del IVM, detalló que la ANEP hizo énfasis en cuestiones conceptuales y no numéricas. Establecieron su preocupación por las condiciones laborales e hicieron algunas consideraciones sobre las fuentes de ingresos, las características de la ocupación y las relación entre las pensiones y el costo de vida.
La ANEP se adhiere a la propuesta del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato) para las reformas del IVM que habla de la fusión del sistema solidario con el mixto.
Conato también propone que el gobierno garantice un mínimo del 2% del Producto Interno Bruto (PIB) como financiamiento del sistema.
Además, propone como fuente de financiamiento que el gobierno incremente los recursos tributarios a la asignación de recursos provenientes de distintas fuentes como el Canal de Panamá.
La ANEP admite que pudieran haber reformas a las medidas paramétricas, pero no como el inicio de una solución, sino como un factor complementario al final.
Por su parte, los representantes de Fenaeccd plantearon que la asociación debe tener un puesto en la junta directiva de la CSS.
De igual manera, proponen que la lista oficial de medicamentos de la CSS sea homologada con las del Ministerio de Salud (Minsa).
Respecto a la mesa de salud, el subdirector de la CSS, Rogelio Gordón, dijo que hoy se habló sobre las consultas y la mora quirúrgica.
Asimismo, se mencionó un sistema de información de salud que se creó en 2014, sin embargo no se ha completado su implementación.
Dicho sistema permite el manejo de un expediente único de los pacientes, no obstante cayó en desuso por la falta de soporte técnico y por deudas con el proveedor. Se busca rescatar el sistema para ponerlo en uso lo más pronto posible.
También se trató la humanización de la atención médica a la hora de implementar la tecnología como el uso de las computadoras.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.