Skip to main content
Trending
Muere en el hospital Amador Guerrero hombre herido en Altos de Los LagosMitradel pide a obreros denunciar si no los dejan laborarKaren Peralta debutó en la industria restaurantera con ‘Orígenes’Refuerzan la atención de urgencias en Coclé con tres nuevas ambulancias de alta tecnologíaBarcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid Muere en el hospital Amador Guerrero hombre herido en Altos de Los LagosMitradel pide a obreros denunciar si no los dejan laborarKaren Peralta debutó en la industria restaurantera con ‘Orígenes’Refuerzan la atención de urgencias en Coclé con tres nuevas ambulancias de alta tecnologíaBarcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid
Trending
Muere en el hospital Amador Guerrero hombre herido en Altos de Los LagosMitradel pide a obreros denunciar si no los dejan laborarKaren Peralta debutó en la industria restaurantera con ‘Orígenes’Refuerzan la atención de urgencias en Coclé con tres nuevas ambulancias de alta tecnologíaBarcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid Muere en el hospital Amador Guerrero hombre herido en Altos de Los LagosMitradel pide a obreros denunciar si no los dejan laborarKaren Peralta debutó en la industria restaurantera con ‘Orígenes’Refuerzan la atención de urgencias en Coclé con tres nuevas ambulancias de alta tecnologíaBarcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Anek Ruiz: errores genéticos que no superan el amor de una madre

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Domingo 11 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caja de Seguro Social / Panamá / Rastros genéticos / Salud / Sociedad

Panamá

Anek Ruiz: errores genéticos que no superan el amor de una madre

Actualizado 2022/03/03 11:18:45
  • Redacción/ nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica

Ana no se controló el embarazo y lo ocultó con faja hasta el 30 de julio de 2010, justo cuando nació Anek. ‘Era un bebé a simple vista normal de 6 libras, más blanco de lo usual, pero nada que me impidiera llevármelo a casa’.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Errores genéticos que se convierten en ternura maternal. Foto: Cortesía CSS

Errores genéticos que se convierten en ternura maternal. Foto: Cortesía CSS

Noticias Relacionadas

  • 1

    Falta de inversión agrava problemas de agua potable

  • 2

    Industria marítima rechaza cambios arbitrarios al reglamento de practicaje

  • 3

    Capturan a tres hombres vinculados al asalto a un restaurante de comida rápida en Nuevo Chorrillo

Lleno de energía y ansioso por levantarse de la silla donde lo mantienen por su seguridad, Anek Ruiz, de 11 años  ignora que a tan corta edad tiene al menos tres enfermedades congénitas diagnosticadas; microcefalia, autismo y epilepsia.

Ana Julia Sanjur, su madre de 34 años, entre los quehaceres de la casa, un bebé de un mes de nacida y otro de 13 años, sobrelleva las limitantes que presenta Anek: no camina solo, no habla y no come solo.

Para ella la tarea es más liviana y motivadora porque en el rostro de su hijo siempre hay una sonrisa, una mirada tierna y ese deseo impulsivo de dar la mano, involuntariamente y sin distingo a quién se presente en su casa.

‘Son cosas que la gente no comprende. Muy por el contrario cuando andas con él, la gente lo mira como una cosa rara’, comparte Ana.

¿Cuándo se enteró Ana de que Anek traía consigo una malformación congénita?

Nunca lo supo. Ana no se controló el embarazo y lo ocultó con faja hasta el 30 de julio de 2010, justo cuando nació Anek. ‘Era un bebé a simple vista normal de 6 libras, más blanco de lo usual, pero nada que me impidiera llevármelo a casa’.

Las razones por las que no se controló el embarazo, en su momento, apuntan a lo social, era madre soltera con un hijo de un año y sin trabajo. Su familia la cuestionaría. Once años después, reconoce que un control prenatal pudo haber sido la diferencia a través de un diagnóstico y tratamiento oportuno.

No obstante la realidad es otra y con valentía  la sobrelleva sabiendo que ‘es algo muy difícil, porque uno nunca sabe cómo tratarlo, saber si le duele algo, en fin….’

Los primeros meses transcurrieron sin novedad, cumpliendo con el esquema de vacunación y la visita periódica al pediatra; pero no fue hasta los 11 meses que alertó al médico de que su hijo se arrastraba, en vez de gatear y no sostenía la cabeza.

VEA TAMBIÉN: Instituto de Geociencias reporta sismo de magnitud 6.3 en Changuinola

‘Lo refirieron al Programa de Estimulación y más adelante cuando presentó fiebre por resfrío, fue que empezó la hilada de citas a los especialistas: medicina interna, otorrino, terapias, neurólogo, gastroenterología y ortopeda´, contó Ana.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los estudios revelaron que padece una enfermedad congénita denominada microcefalia a nivel intracerebral. Le siguen otras patologías a modo de secuela como epilepsia, autismo y anemia.  

La microcefalia es una enfermedad congénita en el que el bebé no desarrolla la cavidad craneana con normalidad y afecta el desarrollo mental de la persona.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la microcefalia congénita ‘puede presentarse como una condición aislada o asociada a otras condiciones de gravedad variable, que pueden ir desde convulsiones, dificultades para alimentarse, efectos sobre el desarrollo del niño, hasta el riesgo de vida del recién nacido’.

De allí que, desde que se le determinó la patología a Anek se mantiene bajo medicamentos. ‘Por ahora está tomando Risperidona 1mg/ml que lo ayuda a la agresividad consigo mismo; Dife-Nadryl como especie de relajante y Carbamazepina 200mg para las convulsiones’. Los medicamentos le representan a Ana un gasto mensual entre los B/120.00 y B/.180.00 mensuales según disponibilidad.

¿Se pueden evitar las malformaciones congénitas?

La respuesta es no. Pero según el médico especialista en ginecología y obstetricia, en la Policlínica Dr. Santiago Barraza en La Chorrera,  Ricardo Ramírez, se pueden identificar oportunamente y darle un tratamiento desde el primer momento para evitar mayores complicaciones.

‘Se hace a través de un control prenatal. Por ejemplo, a través de un tamizaje en el primer trimestre, uno puede sospechar  o se puede ver alternaciones en el  feto que le dan indicio de una posible malformación’, contó el doctor.

Mencionó que entre  las malformaciones más comunes e identificables desde el feto están las de Síndrome de Down y las cardiovasculares.

Explicó el especialista que las malformaciones responden a una variedad de factores que van desde ‘mal información en los genes  de las parejas que  hereda en positivo el feto o cruce en el tipaje  de sangre de los padres de positivo con negativo’.

También son posibles causales los hábitos como el consumo del cigarrillo, alcoholismo, deficiencia de  ácido fólico, deficiencia nutricional o por el uso de medicamentos, entro otros. Agregó que las malformaciones las hay de tipo grave y menos grave. La ciencia no tiene una explicación certera de las malformaciones congénitas.

Dentro de las recomendaciones, para evitar estos ‘defectos de la genética’, el especialista apuesta por que las parejas soliciten una consulta pre concepcional en el que se ordena  el uso de ácido fólico y posteriormente se de seguimiento al embarazo con un rígido control prenatal

Los consejos del doctor Ramírez, se dan en el marco del 3 de marzo, declarado por la Organización Panamericana de la Salud como el Día Mundial de las Anomalías Congénitas para crear conciencia en el impacto que produce este tipo de trastornos o defectos al momento del nacimiento.

La OPS  calcula que ‘cada año 276,000 recién nacidos fallecen durante las primeras cuatro semanas de vida en el mundo debido a anomalías congénitas’.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

En lo que va de este año, más de 30 personas han fallecido a manos de la violencia que no cesa en esta provincia atlántica. Foto. Ilustrativa

Muere en el hospital Amador Guerrero hombre herido en Altos de Los Lagos

El Mitradel promueve el mensaje en sus redes sociales. Imagen: Redes Sociales Mitradel

Mitradel pide a obreros denunciar si no los dejan laborar

Karen Peralta. Foto: Instagram / @karenperalta28

Karen Peralta debutó en la industria restaurantera con ‘Orígenes’

Estas ambulancias cuentan con monitores cardíacos, doppler y diversos insumos quirúrgicos esenciales para intervenir en situaciones críticas. Foto. Cortesía CSS

Refuerzan la atención de urgencias en Coclé con tres nuevas ambulancias de alta tecnología

El delantero del Barcelona Raphinha celebra su segundo gol contra el Real Madrid con Lamine Yamal y Ferrán Torres. EFE/Alberto Estévez

Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Lo más visto

Ricardo Martinelli este sábado en Bogotá.

Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

El expresidente Ricardo Martinelli junto a su abogada Jessica Canto.

Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

La población carcelaria supera los 24,000. Foto: Cortesía

Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".