Ambientalistas en alerta por comarca Naso
- Adiel Bonilla
- /
- /
- /
El rey naso, Reynaldo Santana, se mostró comprensivo con los temores surgidos, pero adelantó que no hay nada de qué temer.
El rey naso, Reynaldo Santana, se mostró comprensivo con los temores surgidos, pero adelantó que no hay nada de qué temer.
El proyecto de ley 656, que crea la comarca Naso, ahora está pendiente de la sanción del Ejecutivo. Cortesía
Luego de que la Asamblea Nacional aprobara en tercer debate el proyecto de ley 656, que crea la comarca Naso Tjër Di, en Bocas del Toro, sectores ambientalistas se muestran cautelosos con el tema, sobre todo por la implicación que esta conformación político territorial podría tener sobre áreas protegidas.
Y es que la concesión del territorio naso, de más de 160 mil hectáreas, abarca 125 mil hectáreas dentro del Parque Internacional La Amistad (Pila), así como otras 23 mil hectáreas en el Parque Nacional Palo Seco, en los límites con la provincia de Chiriquí.
El rey naso, Reynaldo Santana, se mostró comprensivo con los temores surgidos, pero adelantó que no hay nada de qué temer.
"Los ambientalistas están un poco preocupados en cómo van a quedar estas áreas protegidas, pero quiero decirles que el pueblo naso va a fortalecer esas dos reservas", indicó.
"Si las hemos conservado por más de 500 años, mucho más ahora que somos una comarca. Nosotros respetaremos las leyes existentes", prometió el rey.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.