Alcalde José Luis Fábrega no ve resultados en casas comunitarias de paz
Las casas de justicia comunitaria, que reemplazaron a las corregidurías, no han sido aceptadas, por lo que se habla de cambios en su estructura.
Las casas de justicia comunitaria, que reemplazaron a las corregidurías, no han sido aceptadas, por lo que se habla de cambios en su estructura.
Como un "verdadero desastre" calificó el alcalde capitalino José Luis Fábrega la actuación de los funcionarios que trabajan en las Casas de Justicia y Paz en los corregimientos.
Aunque las Casas de Justicia y Paz fueron creadas por la Ley N° 16 de 17 de junio de 2016, Fábrega apunta a presionar para lograr que se modifique la ley, mediante la cual se reemplazó a los corregidores.
"Estamos preparando el primer borrador, a través de Participación Ciudadana, para enviarlo a la Asamblea Nacional, y así enderezar los recovecos en que se ha metido este sistema", señaló el alcalde capitalino.
VEA TAMBIÉN: Hija de Ernesto Pérez Balladares es designada en la directiva del Banco Nacional de Panamá
Dicho trabajo sería realizado por los asesores legales de la Alcaldía de Panamá, ya que según Fábrega, los jueces de paz no tienen un superior jerárquico a quien responder.
"Hay una percepción de impunidad, de que la delincuencia se ha apoderado de la ciudad y del país, mientras que en los juzgados de Justicia y Paz no hay certeza de castigo", explicó el representante de Calidonia, Ramón Ashby Chial, quien apoya la idea de Fábrega de modificar la ley que le quitó poder a los corregidores.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.