Panamá
Afropanameños piden usar con responsabilidad las manifestaciones de la cultura Congo
- Redacción / [email protected] / @PanamaAmerica
Esto, ante la publicación de un video musical en la que una artista del género urbano utiliza parte de la canción “Ola ola de la mar” y música de tambor Congo.
![Cultura Congo. Foto: Archivo](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2025/02/08/cultura_congo_0.jpg)
Cultura Congo. Foto: Archivo
Noticias Relacionadas
La Secretaría Nacional de Políticas y Desarrollo para los Afropanameños hace un enérgico llamado a productores, artistas y promotores audiovisuales a ejercer con responsabilidad el uso de expresiones y manifestaciones culturales del folklore nacional, especialmente cuando se trate de los Congos, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco desde el año 2018.
Esto, ante la publicación de un video musical en la que una artista del género urbano utiliza parte de la canción “Ola ola de la mar”, música de tambor Congo, así como la indumentaria y bailes de esta cultura.
Eleonor Salazar, autora de la canción, dijo que no autorizó su uso y pidió ser vigilantes de esta cultura.
La Secretaría reconoce la importancia del desarrollo artístico y cultural de este país, de distintos géneros y escenarios, por afropanameñas y afropanameños, pero siempre basados en el marco de la dignidad y el respeto, cuando se trata del uso de las tradiciones, costumbres y legados culturales que han hecho parte de la memoria histórica de nuestro país y de la construcción de nuestra nacionalidad con la participación de los afrodescendientes.
“Es responsabilidad de todos, velar por la salvaguardia de nuestras expresiones para garantizar su transmisión de generación en generación, sin alterar el valor que éstas tengan para su comunidad”, señalaron en un comunicado.
Además, manifestaron que estas medidas han de respetar siempre los usos consuetudinarios que regulan el acceso a determinados aspectos relevantes que hacen parte del componente cultural nacional, por ejemplo, las manifestaciones relacionadas con ese patrimonio que sean sagradas o que representen un ciclo vital para su comunidad, como es el caso de la cultura Congo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.