35 muertos por influenza, pero no existe pandemia
La prevención de contagio es lo que recomiendan se aplique de forma natural en trabajos, escuela y casa.
La prevención de contagio es lo que recomiendan se aplique de forma natural en trabajos, escuela y casa.
Las vacunas son gratis en los centros de salud. Foto: Panamá América
La última víctima local por influenza, además del virus, padecía de diabetes e hipertensión, lo que complicó más su condición de salud, que finalmente lo llevó a la muerte.
Así dieron a conocer las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa), al momento de anunciar la muerte 35 de este año debido a la influenza, además de explicar que el paciente se negó a recibir la dosis en su momento.
VEA TAMBIÉN Nuevo atraso en licitación del Hospital del Niño
Por ahora, el grupo de -5 años y los 65 años presentan la mayor cantidad de muertes, siendo la prioridad urgente de las autoridades con las 233 mil dosis de vacunas que llegaron ayer al país.
Dichas vacunas vienen a complementar 200 mil existentes y fueron gestionadas por la Organización Mundial de Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Las dosis serán repartidas en las regiones que presenten más casos (comarca Ngäbe Buglé, Chiriquí, Coclé, Panamá Metro y Bocas del Toro) como prioridad. También se repartirán en otras áreas del país.
Las áreas con más casos registrados son la comarca Ngäbe Buglé, Chiriquí y Coclé, siendo prioridad en la división de nuevas vacunas.
Según la ministra de Salud, Rosario Turner, a la fecha se han vacunado cerca de un millón de personas.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.