Un encuentro entre Grecia y Panamá
- Roy Espinosa
- /
- respinosa@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Un viaje cultural a través de la música y gastronomía

La actividad estará llena de presentaciones culturales. Foto: Cortesía
La distancia separa a Panamá de Grecia, pero el corazón, las tradiciones y la historia de cooperación, llevan juntando a ambos pueblos desde ya hace varios años.
Y si hay una celebración, que resalte justo esa unión entre países, es el Greek Fest, que este año se realizará este sábado 29 de marzo.
Organizado por la Comunidad Helénica de Panamá, será la novena edición de este evento que fusiona las tradiciones griegas con la cultura panameña. La cita es en la Catedral Ortodoxa Griega, ubicada al inicio de la Vía Porras, desde las 12:00 p.m.
Este festival anual ofrece una experiencia inmersiva en la cultura griega, destacando sus danzas tradicionales como el Sirtaki y el Kalamatianos, que reflejan la alegría y cohesión social características de las comunidades helénicas. Además, los asistentes podrán deleitarse con una variedad de platos típicos que resaltan los sabores mediterráneos, como la moussaka, el souvlaki y el baklava.
La jornada también incluirá recorridos por la Catedral Ortodoxa Griega, permitiendo a los visitantes apreciar su arquitectura e iconografía religiosa. Actividades interactivas, juegos para niños y la tradicional práctica de romper platos, símbolo de celebración y alegría en la cultura griega, complementarán la programación del día.
Antonio Androutsos, presidente del Comité Organizador del Panamá Greek Fest, enfatiza que el objetivo del festival es entrelazar las culturas panameña y griega a través de sus costumbres y tradiciones, ofreciendo a los asistentes un viaje cultural por las antiguas polis como Atenas, Esparta, Mileto, Corinto y Tebas.
Parte de los fondos recaudados durante el evento se destinarán a proyectos benéficos, sociales, culturales y educativos en Panamá, reafirmando el compromiso de la comunidad helénica con el bienestar local.'
La entrada al festival tendrá un costo de B/.10 por persona y B/.15 el día del evento; los niños menores de 10 años entrarán gratis. Para adquirir boletos, puede dirigirse directamente a Ticketplus y Tustiquetes.Y las puertas se abrirán desde las 12 del mediodía en la Catedral Ortodoxa de Panamá, ubicada al inicio de la vía Porras.
Hay que resaltar que se trata de un evento para toda la familia, por lo que las mascotas también serán bienvenidas a celebrar en esta jornada que busca impulsar la integración social y respalda proyectos comunitarios.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.