Obesidad, un desafío
- Fanny Arias
- /
- [email protected]
- /
- @Dallan08
En Panamá, aunque se han tomado medidas contra este mal, el ideal sería trabajar más la prevención y no actuar solo cuando se requiere tratamiento.
Jugos y dulces en las loncheras, chicos degustando empanadas fritas o adolescentes sentados pegados a una pantalla son los escenarios que están dando pie a que el monstruo de la obesidad siga ganando terreno en Panamá.
"La epidemia del siglo XXI", así ha llamado la Organización Mundial de la Salud a este problema.
En Panamá, aunque se han tomado medidas para contrarrestar esta situación, el ideal sería trabajar más desde el punto de la prevención y no actuar cuando ya se necesita un tratamiento, señala José Ramiro López Guevara, nutricionista de la policlínica Dr. Carlos N. Brin, Caja de Seguro Social.
Más del 60% de la población istmeña tiene sobrepeso y obesidad. Mientras, en la población infantil y de adolescente más del 25% padece problemas de peso, de acuerdo con la última Encuesta de Niveles de Vida, realizada en 2008.
En la etapa escolar se habla de 60 mil niños con casos de obesidad, señala el médico familiar Jorge Sotomayor Rodríguez, subdirector nacional de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud (Minsa).
Sotomayor Rodríguez indica que se espera que a través del Censo de Salud, que está en ejecución, se tengan cifras más actuales de este problema en el país.
Unos 1,900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, de los cuales, más de 650 millones eran obesos para el 2016, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En el mundo, 41 millones de niños menores de 5 años tenían sobrepeso o eran obesos para ese año.
Golpe a la obesidad
Para ir derrotando a este monstruo hay que actuar en esos niños de 2 a 7 años, recuerda López hoy en el Día Nacional de Prevención y Combate a la Obesidad.
Es positivo hacer campañas contra este mal con personas que presentan obesidad, pero se deben enfocar más en la prevención y deben iniciar esta tarea con los niños.
Más campañas de promoción de actividad física, con campañas de por qué deben comer frutas y evitar las frituras, añade en este punto el médico general Rubén Rodríguez.
De esta manera, con la concienciación sobre el tema se evitarán a futuro diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, entre otros.
Incluso, las personas pueden presentar problemas de depresión y estrés, y otras dolencias emocionales, dice López.
Acciones clave
No se trata de pasar hambre y hacer pasar hambre a alguien, las acciones para contrarrestar la obesidad van desde invertir 30 minutos de actividad física al día hasta consumir un poco de todos los grupos de alimentos.
En este último punto, los consultados hacen hincapié en que se deben evitar el azúcar y la grasa, ya que ambas son los que disparan el peso.
El Minsa recuerda que con la actividad física no solo se evita este problema, sino que también es bueno para que los niños desarrollen sus huesos y músculos; disminuyen los niveles de colesterol y triglicéridos, entre otros beneficios.
López comenta que es buena la iniciativa de alimentos saludables en quioscos escolares, sin embargo, cada padre debe convertirse en vigilante de que cada centro cumpla con la norma por el bien de sus hijos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.