Enfermedades que afectan al corazón
- Fanny Arias
- /
- [email protected]
- /
- @dallan08
Hoy se conmemora el Día Mundial del Corazón.
Cualquier padecimiento cardíaco, enfermedad vascular del cerebro o de los vasos sanguíneos, es lo que se conoce como enfermedades cardiovasculares (ECV).
Ellas se consideran la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo, recuerdan en el Día Mundial del Corazón.
"Use el corazón para combatir las ECV", es el lema de la Federación Mundial del Corazón para este 2020 y con él buscan que la población piense primero en su corazón antes de llevar a cabo diferentes comportamientos, tanto sociales como personales, para tener una mejor calidad de vida.
Cifras de la Organización Mundial de la Salud estiman que al año 2030 casi 23.6 millones de personas morirán por alguna ECV
Otro de los datos que resalta este organismo es que las personas con diabetes tienen dos veces más probabilidad de sufrir un ataque cardíaco o derrame cerebral. Las enfermedades cardiovasculares representan la mayoría de las muertes en diabéticos.
¿Qué causan las ECV?
El corazón es el músculo más fuerte del cuerpo, sin embargo, también puede volverse vulnerable debido a diversos factores de riesgo, según especialistas de Pfizer.
Entre más factores tenga una persona, mayor será la probabilidad de padecer una EVC, a menos que se tomen medidas para evitar poner en riesgo la salud de este órgano.
'
"Use el corazón para combatir las ECV", es el lema de la Federación Mundial del Corazón para este 2020 y con el buscan que la población piense primero en su corazón antes de llevar a cabo diferentes comportamientos.
Hay factores modificables como: obesidad; hipertensión; consumo de tabaco.; colesterol; dieta no saludable; inactividad física; y diabetes.
También están los no modificables como: Ser mayor de 55 años; personas con ascendencia africana o asiática tienen más riesgo; e historial familiar.
¡Cuidado!
Es necesario conocer cuáles son esos signos a los que hay que prestarles atención en caso se llegue a sufrir un ataque al corazón o un accidente cerebrovascular.
En el caso de los ataques cardíacos, preste atención a: Molestias en el pecho que duran más de unos minutos; malestares en otras partes del cuerpo como brazos, espalda, cuello o estómago; falta de aire con o sin molestia en el pecho y sudor frío, aturdimiento o náuseas.
Mientras que con los accidentes cerebrovascular debe estar pendiente de la debilidad repentina de cara, brazo o pierna de un lado del cuerpo; dificultad para hablar; problemas repentinos para ver o caminar; pérdida del equilibrio y coordinación; y dolor de cabeza repentino y severo, sin causa conocida.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.