Nicaragua es perfecto para el avistamiento de aves
Actualizado 2015/11/12 12:01:24
- EFE / @PanamaAmerica
En Estados Unidos la observación de aves aporta anualmente unos 20,000 millones de dólares a la industria turística.

Diferentes especies de aves locales y migratorias podrán observarse en un festival internacional que promoverá el "aviturismo", en la ciudad colonial de Granada, a 45 kilómetros al sureste de Managua, anunciaron los organizadores.
El festival, que realizará su segunda edición del 20 al 22 de noviembre, se celebrará bajo el lema "Unidos por las aves".
Este evento busca promover el turismo de naturaleza y el avistamiento de aves, explicó en una rueda de prensa el presidente de la Fundación Cocibolca, Raúl Lacayo.
Nicaragua tiene una "enorme ventaja" para este tipo de actividad turística, pues cuenta con alrededor de 700 especies de aves, de las cuales 500 son residentes y 200 migratorias que vienen del norte cada invierno, explicó Lacayo.
Sin embargo, a su juicio, en el país centroamericano hay más especies de las que ya están identificadas, lo que lo hace un destino atractivo para los observadores de aves, ya que tienen la oportunidad de descubrir nuevas especies, aseguró.
Según los organizadores, toda la riqueza de la fauna ornitológica del país será expuesta por científicos de la materia durante el festival, donde también se incluirá una muestra de pinturas y fotografías.
Durante el evento, los asistentes además podrán participar en un festival gastronómico en el que se presentarán diferentes platillos de la cocina nicarag ense y se expondrán licores de la conocida marca Flor de Caña.
La organización de esta iniciativa es encabezada por la Fundación Cocibolca, el Instituto Nicarag ense de Turismo (Intur), la Cámara Nicarag ense de Turismo (Canatur), la Asociación Nicarag ense de Turismo Receptivo (Antur) y la Cámara de la Industria (Cadin), con el patrocinio de el Grupo Pellas y Movistar.
Lacayo recordó que Nicaragua ha desarrollado infraestructuras para el avistamiento de aves, ubicadas en diferentes destinos como la Reserva El Jaguar, en el departamento Jinotega (norte), y en el volcán Mombacho, departamento de Granada (suroeste), entre otras.
"En este segmento de avistamiento de aves el país tiene un gran potencial", valoró la codirectora del Intur para Asuntos de Cooperación y Proyectos Turísticos, Anasha Campbell.
Campbell explicó que en el evento participarán docentes de primaria y secundaria, para que conozcan y profundicen sobre este tema, y el sector turismo estará presente dando a conocer su oferta.
"El avistamiento de aves es un segmento especializado que gusta mucho, sobre todo al turista europeo y norteamericano", aseguró la funcionaria.
La presidenta ejecutiva de Canatur, Lucy Valenti, recordó que en Estados Unidos la observación de aves aporta anualmente unos 20,000 millones de dólares a la industria turística de ese país.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.