Tipo de arquitectura que se introduce en España a finales del siglo XVI
Madrid, la ciudad que plasma el arte barroco
- Flor Lizondro / Colaboración ([email protected])
Podemos encontrar un gran número de personajes de la época que trabajaron este arte y dejaron plasmadas sus huellas en grandes obras. Recorrimos la Gran Vía, una de las principales calles de Madrid, que se inicia en la llamada Alcalá y termina en la Plaza de España.


Cines Callao: Otra de las edificaciones atractivas para quienes visitan esta ciudad legendaria

Estanque y monumento a Alfonso XII ubicado en el parque El Retiro.
Según estudiosos del arte barroco, este es un tipo de arquitectura que se introduce en España a finales del siglo XVI y se desarrolla durante gran parte del siglo XVII.
En España, el arte barroco podemos encontrarlo en Madrid, Sevilla, Valencia, Toledo y Valladolid.
En este periodo a comienzos del siglo XVII se destacó Juan Gómez de Mora, que trabajó en la corte de los Austrias, arquitecto de la Plaza Mayor, Ayuntamiento, Monasterio de la Encarnación y la cárcel de la Corte de Madrid y el Colegio de los Jesuitas en Salamanca, y Alonso Carbonell diseñó el Palacio del Buen Retiro y sus jardines.
Jorge Manuel Theotocópulos, hijo de El Greco, dirigió las obras del Ayuntamiento de Toledo. Y así podemos encontrar un gran número de personajes de la época que trabajaron este arte y dejaron plasmadas sus huellas en grandes obras de la ciudad de Madrid.
Luego de tres días de intenso trabajo en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), gracias al apoyo del Grupo Olloqui, me dispuse hacer un alto y dedicar un poco de tiempo para conocer la hermosa ciudad de Madrid, la cual por primera vez visité en el 2013 y en donde puedes apreciar la arquitectura barroca en todo su esplendor.
Y quién mejor para enseñarme Madrid que un madrileño, y por supuesto, ese trabajo le correspondió a Luis Castellar, economista y escritor, a quien le apasiona la historia y la cultura, y en especial la de su país.
Iniciamos nuestra gira y para ello, Castellar me propuso comenzarla en la Gran Vía, una de las principales calles de Madrid, que se inicia en la llamada Alcalá y termina en la Plaza de España.
Es un importante símbolo para la capital española desde su construcción a principios del siglo XX, desde el punto de vista comercial, turístico y de ocio.
Recorrido
En este aspecto me comentaba nuestro guía que la Gran Vía es muy importante por contar con cines que, aunque algunos ya han cerrado y otros se han convertido en teatros musicales, no deja de ser famosa, pues desde el tramo comprendido entre la Plaza de Callao y la de España se conoce como el Broadway madrileño.
Y el tramo comprendido entre la red de San Luis y la Plaza de Callao alberga en la actualidad numerosas tiendas de cadenas internacionales de moda.
Durante el recorrido pudimos apreciar una manifestación, la cual nos favoreció, pues nos dio la oportunidad de caminar por el mismo centro de la Gran Vía, cosa que en un día normal jamás lo hubiéramos podido hacer.
Y por supuesto, nuestra cámara captó esos momentos al igual que toda la belleza de la arquitectura barroca plasmada en cada uno de los edificios que recorren el paseo de la famosa y más importante arteria capitalina, la Gran Vía.
Edificios antiguos
El actual Banco Nacional es la fusión de 1848, del Banco de San Fernando, creado en 1829, sustituyendo al Banco de San Carlos, que fue una entidad bancaria y su creación fue obra de Carlos III, el 2 de junio de 1782.
El Edificio Metrópolis, famoso inmueble de inspiración francesa, se encuentra situado en la esquina de la calle de Alcalá con la Gran Vía.
Edificio
El Centro Cultural y sede del Ayuntamiento de Madrid ocupa unos 30 mil metros cuadrados de lo que fueron los antiguos Jardines del Buen Retiro, antiguas instalaciones del Palacio de Comunicaciones y el edificio de correos. Se encuentra ubicado en una esquina de la Plaza de Cibeles. Su construcción se inició en 1907 y su funcionamiento en el año 1919, como central de distribución de correos, telégrafos y teléfonos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.