Los Santos. Este distrito es famoso por ser cuna del folclor, por sus hermosas playas y actividades ecoturísticas.
Guararé, la mejorana y sus diversos tesoros
La Enea, El Puerto y el Museo Manuel F. Zárate son tres puntos de interés para tomar en cuenta en un paseo a Guararé. En este uno de los distritos considerados cuna del folclor, viven los artesanos más famosos que confeccionan la pollera.
Precios
- por noche, 2 personas en Casa del Puerto.
- langosta acompañada de ensalada verde en el restaurante Sirena del Mar.
Conocida como la tierra del “chucu chucu” y porque en ella habitan quienes resguardan las costumbres panameñas, Guararé está de fiesta a partir de hoy celebrando el Festival de la Mejorana, siendo la excusa perfecta para viajar esta semana y conocer esta y otras joyas.
En Guararé se confeccionan y se hacen la mejorana, las polleras de lujo que ganan concursos nacionales; cuenta con playas tranquilas, alojamiento y restaurantes para un fin de semana diferente.
Paisajes
El Puerto es un sitio encantador y se ubica en la desembocadura del río Guararé.
Se ofrece una gran variedad de mariscos para degustar en uno de sus restaurantes.
Uno de ellos es Sirena del Mar, donde se sirve una exquisita copa de sangría o un vino de preferencia. Un rico pescado al vapor, frito o a la plancha, langostinos o langosta, todo esto con la mejor música y una vista espectacular frente al mar.
En El Puerto hay varios hospedajes y generalmente son casas para alquilar o cabañas como Casa del Puerto.
Folclor
La Enea es otro pueblo pintoresco de gente amable y repleta de paisajes costumbristas. Sin embargo, lo más valioso es que aquí viven artesanas que se dedican a confeccionar la pollera nacional y que convierten sus casas en un taller donde los turistas son bienvenidos.
Al llegar al pueblo se debe preguntar por la señora Esilda o Dilsa, famosas por sus premiaciones.
La Enea también cuenta con playas muy hermosas, alojamiento y gastronomía.
Historia
Siguiendo con las tradiciones, una parada obligada en Guararé es visitar el Museo Manuel F. Zárate.
En la primera sala se exhiben diversas muestras de las artesanías panameñas, así como instrumentos musicales, esculturas y documentos. La segunda sala está dedicada a la memoria de Zárate, noble panameño que consagró su vida a la investigación y divulgación folclórica.
Este museo queda en la calle 21 de Enero en Guararé y abre sus puertas de martes a domingo de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Para la festividad de la mejorana también estará abierto.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.