Naturaleza. El espectáculo fue la cuarta arribada de este año 2012.
Unas 35 mil tortugas arriban a desovar en playa La Marinera
En la provincia de Los Santos hay 34 casos abiertos por el delito de tráfico de huevos de tortuga. La playa cuenta con dos inspectores de la ARAP y el apoyo de cinco pobladores del área.
Espectáculo del desove de tortugas
7- Fue el día en que llegaron a La Marinera alrededor de 7 mil tortugas a desovar.
- son las playas a nivel del mundo donde se da este fenómeno de la naturaleza, incluyendo Panamá.
- Los casos abiertos por el delito de tráfico de huevos de tortugas. Esto va del 2009 hasta la fecha.
La Marinera, un lugar mágico
- La playa La Marinera es sumamente pequeña, de tan solo 800 metros de largo.
Un incremento de arribadas de tortugas marinas se espera en este año 2012, luego de conocer que hace tres días más de 35 mil tortugas desovaron en la playa La Marinera, ubicada en Guánico Abajo de Tonosí, en la provincia de Los Santos.
Edison Cedeño, director de la Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) en Los Santos, indicó que este año habrá un incremento, porque en 2011 la cifra fue de 35 mil tortugas, y aún falta por terminar octubre y todo el mes de noviembre.
Señaló que el pasado domingo 7 de octubre llegaron 7 mil tortugas a desovar, convirtiéndose en la cuarta arribada del año 2012.
La playa La Marinera es una de las 9, a nivel del mundo, donde se da este fenómeno.
En Panamá se cuenta con dos sitios, ya que el otro es Isla Caña, en Tonosí, también en Los Santos, área custodiada por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM).
Cedeño detalló que desde hace nueve años se trabaja en playa La Marinera, en la que se cuenta con dos inspectores de la ARAP y el apoyo de cinco pobladores.
Las tortugas desovan en este sitio durante todo el año, pero las arribadas se pueden dar durante las 24 horas del día, desde el mes de junio hasta finales de noviembre.
Para que se dé este fenómeno depende de varios factores: marea muerta, la luna y lluvias unos días antes, ya que si la temperatura es caliente las tortugas no salen a desovar.
Cuando estas llegan a tierra, los inspectores y el personal que ayuda les colocan placas para investigar. Esto se realiza porque el objetivo del centro de investigación en La Marinera es recopilar datos, para poder predecir la hora en que se dará las arribadas.
Estas personas cuidan celosamente a las tortugas y por ello la ARAP solicita a la ciudadanía que tome conciencia de que es un delito la extracción, venta y consumo de huevos de tortuga a nivel nacional.
Según Cedeño, en la provincia de Los Santos hay 34 casos abiertos por el delito de tráfico de huevos de tortuga, que se iniciaron desde el 2009 hasta este año.
“Hay alrededor de 32 fundamentos legales para resolver este tipo de casos y la ciudadanía tiene que entender que es un delito; cuando los casos son reincidentes, se convierten en delito ecológico y esto es penado”, añadió Cedeño.
Existe mucha importancia por conservar estas tortugas y por ello la ARAP trabaja los 365 días al año durante las 24 horas protegiendo esta especie.
En diferentes conferencias la ARAP señala que por ejemplo, cuando las tortugas se están formando, si hace demasiado calor salen más tortuguitas hembras. Las autoridades mantienen la vigilancia para evitar a los recogedores de huevos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.